Los prorrusos seguían celebrando el resultado anoche. / Efe
CRISIS POLÍTICA EN EUROPA DEL ESTE

Japón se une a las acciones de castigo contra Rusia

El Gobierno de Tokio suspende la negociación sobre los visados y otros acuerdos bilaterales

TOKIO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno japonés ha anunciado hoy la suspensión de sus negociaciones con Rusia para flexibilizar los visados y para la firma de otros acuerdos bilaterales debido a la intervención de Moscú en la crisis ucraniana.

"Pedimos a Rusia que respete completamente la ley internacional y la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, y que no busque la adhesión de Crimea", dijo hoy el ministro portavoz japonés, Yoshihide Suga, al anunciar estas medidas en rueda de prensa.

Tokio también cancelará sus negociaciones con Moscú sobre acuerdos de inversión y sobre la prevención de actividades militares, aunque por el momento no aplicará sanciones económicas como las anunciadas el lunes por EE UU y la Unión Europea, según Suga.

Al ser preguntado por los medios sobre si Japón ha adoptado medidas de presión menos relevantes que las de Washington y Bruselas, Suga dijo que "no es correcto", y afirmó que Tokio "está actuando estrechamente junto a los países del G7".

La Unión Europea y Estados Unidos anunciaron la congelación de activos y visados de altos cargos rusos y ucranianos por su papel en la intervención militar rusa en la península ucraniana de Crimea y en la organización de la consulta de anexión a Rusia de este territorio.

En línea con sus socios del G7, el Ejecutivo nipón rechazó hoy el resultado del referéndum celebrado el sábado en Crimea , en el que los habitantes de este territorio dieron un sí rotundo a la reunificación con Rusia, al considerar que la consulta "no es legalmente efectiva" y "viola la constitución Ucraniana".

Tokio considera que el reconocimiento de la independencia de Crimea por parte de Moscú "infringe la unidad, integridad territorial y soberanía de Ucrania" y es "lamentable", según señaló el Ministerio japonés de Exteriores en un comunicado emitido hoy.

"Instamos a Rusia a respetar la unidad, la integridad territorial y la soberanía de Ucrania" y a "retirar el reconocimiento de Crimea como Estado independiente", añade la nota.

En cuanto a la visita a Japón del presidente ruso, Vladimir Putin, prevista para el próximo otoño, el ministro portavoz nipón señaló que Tokio "aún no ha tomado ninguna decisión" y "tomará las medidas apropiadas" en función de cómo se desarrollen los acontecimientos en Ucrania.

Desde el inicio de la crisis ucraniana, Japón ha medido sus reacciones con vistas a no deteriorar su relación con Rusia, país con el que mantiene una disputa territorial sobre las islas Kuriles meridionales (noreste de Hokkaido).

En este sentido, el ministro portavoz japonés señaló que este país velará por preservar su trato "estable" con Moscú y "desempeñará un papel adecuado" en la relación.