conversaciones de paz en ginebra

La oposición siria acusa a Damasco de bloquear el diálogo

Asegura que el régimen se niega a discutir sobre el establecimiento de un Gobierno transitorio

GINEBRA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mediador en el proceso de paz para Siria, Lajdar Brahimi, ha confirmado que no hay progresos en las negociaciones entre la delegación del Gobierno de Bachar El-Asad y de la oposición, aunque ha asegurado que tiene "toneladas de paciencia" para que éstas despeguen. "No hemos hecho mucho progreso, pero haré lo posible para que el proceso despegue, aunque para ello necesito cooperación de las partes aquí y apoyo del exterior", ha declarado Brahimi en una rueda de prensa.

Según ha señalado el portavoz de la oposición, Louay Safi, el régimen sirio se niega a discutir sobre el establecimiento de un órgano de Gobierno transitorio, uno de los cuatro puntos a abordar en las negociaciones sobre la paz en Siria propuestos por el mediador Lajdar Brahimi, . Las dos partes sirias se han sentado esta mañana por primera vez en la misma mesa de negociación en esta segunda ronda de convesaciones de paz que comenzó ayer. En esa única sesión del día, la delegación opositora presentó un documento con sus propuestas para la solución política que se espera que salga de este proceso de paz en Ginebra.

Safi ha declarado que si no hay progreso en estas negociaciones "es por la táctica de distracción de los temas que son más importantes". Según ha revelado, durante durante la sesión de hoy su delegación presentó documentos que prueban la implicación del régimen sirio en la matanza de civiles, mientras que el régimen no ofreció ninguna evidencia. Para la oposición, esto prueba que el Gobierno sirio participa en estas negociaciones "no con la intención de llegar a una solución política, sino de mantener a una persona en el poder".

Monzer Akbik, uno de los portavoces de la oposición, ha expresado el deseo de su delegación de que en esta segunda tanda de conversaciones de paz se intensifiquen los contactos entre las partes con más reuniones y que éstas duren más, ya que considera insuficiente que sólo se produzca una sesión diaria.

El portavoz de la Coalición Nacional Siria (CNFROS), alianza que representa a la oposición en el proceso de paz, ha indicado que para esta ronda cuentan con un grupo asesor militar, formado principalmente por oficiales del Ejército Libre Sirio (ELS) que conocen la situación en el terreno y los problemas de seguridad. Según ha dicho, esperan nuevas incorporaciones entre hoy y mañana a este grupo, que en total estará integrado por al menos siete personas, aunque este número podría ampliarse en los próximos días.

La nueva ronda arrancó ayer en un clima de acusaciones mutuas sobre la responsabilidad de la ruptura de la tregua temporal en Homs para la entrada de ayuda humanitaria. Mientras tanto, la ONU confirmó que el viernes 14 de febrero se producirá una reunión trilateral entre Brahimi y los 'número dos' de la diplomacia de Rusia y EE UU, promotores del proceso de paz para Siria, durante estas conversaciones. Un portavoz de la oposición adelantó que está previsto que el viceministro ruso de Exteriores, Guennadi Gatílov, y la subsecretaria de Estado de EE UU para Asuntos Políticos, Wendy Sherman, se unan también a las reuniones de Brahimi con las dos delegaciones sirias.

Extensión del alto el fuego

El Gobierno y la oposición de Siria participaron entre el 24 y el 31 de enero en una primera ronda de negociaciones de paz, que se saldaron sin ningún progreso sobre el terreno, ni siquiera en el plano humanitario.

Finalmente, el compromiso del Gobierno en esa tanda de permitir la entrada de ayuda humanitaria y la evacuación de civiles en Homs se materializó el pasado fin de semana, aunque el convoy de ayuda fue atacado, suceso del que las dos partes en conflicto se acusan mutuamente. El gobernador de Homs acordó ayer con la ONU extender tres días más el alto al fuego en esa ciudad asediada durante casi dos años, de donde ya se han evacuado más de 800 civiles desde el 7 de febrero.