Rajoy y Barroso, durante el encuentro en Moncloa. / Afp | Vídeo: Atlas
ENCUENTRO EN MADRID

Rajoy reprocha a Mas su continuo «proceso de toma de decisiones unilaterales»

Barroso recalca que tanto Cataluña como Escocia quedarían fuera de la Unión Europea si se separan de sus estados

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La posibilidad de acuerdo entre el Gobierno central y la Generalitat para poner fin a la presión separatista se desvanece. Mariano Rajoy se cuestiona qué interés tiene Artur Mas en continuar los contactos entre instituciones. "Yo estoy abierto al diálogo, pero lo que se está produciendo es una toma de decisiones unilaterales, una tras otra, sin comunicÁrsela a nadie ni buscar el entendimiento con nadie", ha espetado Rajoy durante la rueda de prensa que ha ofrecido de manera conjunta con el presidente del Consejo Europeo, José Manuel Durao Barroso.

El líder del Ejecutivo incluye en este "proceso de toma de decisiones unilaterales" la aprobación por parte del Parlamento del anteproyecto de ley para pedir al Estado la competencia de celebrar un referéndum para decidir una hipotética segregación de España. "La soberanía radica y la tiene el conjunto del pueblo español", ha enfatizado Rajoy.

Barroso, por su parte, ha abundado en la tesis que defiende el Consejo Europeo: "la eventual separación de una parte de un Estado miembro, lo convertiría en un país tercero con respecto a la Unión Europea". Un precepto que se aplicaría en el caso de Cataluña, pero también en el de Escocia.

Sobre este particular, Rajoy ha recordado un informe hecho público por el gobierno del Reino Unido, "porque no estamos aquí para especular". El jefe del Ejecutivo ha detallado que si Escocia se independiza no sólo saldrá de la UE, sino de Naciones Unidas, de todos los tratados internacionales y si perteneciera al euro (Escocia no, pero Cataluña sí) quedaría fuera de este sistema y no tendría el amparo del Banco Central Europeo.

Reformas pendientes

Durante su reunión, Rajoy ha expuesto a Barroso las reformas que aún piensa seguir poniendo en marcha en la economía española para que continúe la mejora que considera que certifican los datos de los últimos meses. La reunión, en Moncloa, se produce después de que ayer el presidente del Gobierno se trasladase al Monasterio de Yuste, en Cáceres, para asistir junto al Príncipe a la entrega al presidente de la Comisión del premio Carlos V.

El encuentro fue concebido como una segunda parte de la que mantuvieron el pasado mes de junio en Bruselas junto a siete ministros españoles y varios comisarios europeos en la que se repasó la marcha de la economía y Rajoy obtuvo el aval a su política por parte de Barroso, quien dio entonces por superado el "drama" que España vivía un año antes. Tras una reunión entre el presidente del Gobierno y el de la Comisión, ambos protagonizarán un almuerzo al que asistirán los ministros de Asuntos Exteriores, Economía, Hacienda y Empleo.

El jefe del Ejecutivo ha explicado a su invitado los datos que ha venido destacando en sus comparecencias públicas y viajes al extranjero en los últimos meses, el más reciente el realizado esta misma semana a Estados Unidos y en el que el presidente Barack Obama elogió las reformas puestas en marcha bajo el "gran liderazgo" de Rajoy.