La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez. / Efe
cambios en la base de cotización

La CEOE pide una reunión «urgente» con Empleo sobre los pagos en especie

Empleo denuncia que muchas empresas pagaban todo el salario de un día con retribuciones en especie

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha pedido a la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, una reunión "urgente" para abordar la cotización de las retribuciones en especie de las cotizaciones sociales, según ha afirmado el presidente de CEIM y vicepresidente de la patronal, Arturo Fernández. "Esperemos que nuestra ministra reciba a Rosell entre hoy y el lunes y que lleguemos a un consenso y que eso no se llegue a materializar, porque eso supondría un costo para todas las empresas que seguramente no lo podríamos soportar", ha declarado Fernández.

Fuentes de la CEOE han indicado que en la carta que mandó en su día a la ministra Bánez a propósito de esta medida ya solicitaba la apertura de conversaciones, así como encuentros a nivel técnico, con presencia de los diferentes sectores empresariales, para analizar las consecuencias de esta iniciativa.

El vicepresidente de la CEOE, Arturo Fernández, ha calificado como "precipitada" la subida de las cotizaciones a la Seguridad Social y se ha manifestado "convencido" de que la ministra "tratará de ver cómo se puede paliar esta medida". En declaraciones a los medios en la presentación de la plataforma www.impulsaaunemprendor.es, Fernández ha señalado que "Rosell tiene esperanzas de que se recapacite sobre esta medida". En este sentido, ha asegurado que "en unos momentos donde tenemos visos de salir de la crisis", una medida como ésta "perjudicará indudablemente" a la pequeña y mediana empresa, que es el motor de la economía de este país". "Estoy convencido de que la ministra va a tratar de ver cómo se puede paliar esta medida", ha zanjado.

"Vías de agua para eludir la cotización"

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha vuelto a defender la decisión del Gobierno -ya en vigor- de integrar en la base de cotización conceptos anteriormente excluidos, como vales de comida, pluses de transporte o cheques guardería, y ha denunciado que muchas empresas intentaban retribuir a sus trabajadores todo el salario de un día mediante pagos en especie, evitando así cotizar por ello. "Lo que hacemos es integrar en la base de cotización, sobre la que luego se calculan pensiones y prestaciones, una serie de conceptos que estaban convirtiéndose en auténticas vías de agua por las que muchas empresas y muchos sectores eludían una parte significativa de la cotización y cuando digo significativa no me refiero sólo a un 5% o un 10% (...) Muchas empresas incluso trataban de retribuir el 100% del salario de un día a través de este tipo de instrumentos", ha explicado.

Burgos, en declaraciones a Onda Cero, ha señalado que estos conceptos fueron inicialmente un instrumento para que los trabajadores pudieran obtener algunas ventajas en las empresas, si bien ha advertido de que han adquirido una "proporción excesiva" en las empresas, recurriendo en algunos casos a un "tipo de ingeniería retributiva" que les diseñaba una cotización "a la carta". "Los trabajadores tienen derecho a que se cotice por la globalidad de su retribución y esa cotización debe realizarse por el salario que efectivamente perciben los trabajadores, sea en efectivo o en especie. Si la norma permite que se eluda la cotización, eso va a ocurrir de forma creciente", ha afirmado.

Preguntado por si el Ministerio de Empleo habría adoptado esta medida en caso de no haberse producido una crisis económica, Burgos ha reconocido que esta medida "tiene que ver con la crisis", pero también ha dejado claro que se trata de una "antigua aspiración" de los debates parlamentarios. "Esto no es nuevo, que los salarios coticen por el salario efectivamente percibido está en el Pacto de Toledo. Es un mecanismo para evitar que se eludan cotizaciones", ha insistido Burgos. En línea con lo dicho ayer por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, el secretario de Estado ha indicado que lo que hay que preguntarse es por qué se daban estas retribuciones en especie. "¿Por qué se dan cheques guardería o se paga a los trabajadores con acciones? ¿Porque era bueno o simplemente porque no cotizaba?", ha afirmado.

Burgos ha subrayado además que ahora que se inicia la recuperación económica, es el momento de que el empleo sea "más transparente" y esta medida, junto a la nueva obligación empresarial de informar de cómo se retribuye a los trabajadores, contribuye a este objetivo. El secretario de Estado ha admitido que el escenario actual de la Seguridad Social es "complicado" porque se han perdido más de tres millones de cotizantes, entrando el sistema en un déficit que espera que sea "transitorio", pero que ha obligado al Gobierno a tomar algunas medidas importantes. "No tenemos un serio problema hoy con el sistema, pero podríamos tenerlo si no hubiéramos tomado medidas por el lado de los ingresos y los gastos", ha concluido.