El director general de la Policía, Ignacio Cosidó. / Efe
seguridad

Interior justifica la compra del camión de agua por la quema de contenedores

El director general de la Policía que la Ley de Seguridad Privada "subordinará" estos efectivos a los públicos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha asegurado hoy que el cañón de agua que emplearán los agentes como material antidisturbios se podrá usar para hacer frente a la quema de contenedores y barricadas que, de forma puntual, se registran en algunas manifestaciones violentas.

En declaraciones a los periodistas tras presentar dos proyectos para mejorar la colaboración de la Policía con las empresas de seguridad privada en la respuesta ante las alarmas, Cosidó ha destacado que el camión lanza aguas sustituirá a otros cinco vehículos de iguales características que se habían quedado obsoletos.

Para Cosidó, la compra de este vehículo que el Ministerio del Interior ha sacado a concurso con un presupuesto base de licitación de 408.000 euros, es un medio "necesario" y "menos lesivo" que otros materiales antidisturbios.

El director de la Policía ha justificado la adquisición de este camión en las acciones puntuales de quema de contenedores y barricadas en espacios públicos que se registran en algunas manifestaciones violentas. "La obligación de la Policía es dotarse de los medios adecuados para hacer frente a estos hechos aunque sea puntual", ha defendido Cosidó quien ha dejado claro que como cualquier otro medio antidisturbios la Policía empleará este vehículo bajo los principios de "proporcionalidad y prudencia".

Agentes heridos

Por otro lado, Cosidó ha cifrado en un centenar el número de agentes heridos en distintas manifestaciones a lo largo del año 2013, "algunos de ellos de gravedad". Pese a ello ha destacado que "nunca en España han habido tantas manifestaciones y menos necesidad de usar la fuerza".

Cosidó ha hecho este balance del curso en el que, según ha dicho, se han realizado en España un total de 6.000 manifestaciones en las que tan sólo en 84 se han producido incidentes y apenas en 18 ocasiones hubo que usar la fuerza por parte de los antidisturbios de las Unidades de Intervención Policial (UIP).

En ese sentido, ha destacado que en este 2013 se han producido más manifestaciones y concentraciones que en 2011 -en su mayoría bajo gobierno socialista-, pero "menos incidentes". Ha reiterado que los incidentes son muy pocos y lo ha vinculado con "la responsabilidad de los ciudadanos y la profesionalidad de la Policía".

Defensa de la Ley de Seguridad

Además, ha defendido que la seguridad pública se verá "beneficiada" y "reforzada aún más si cabe" con la futura Ley de Seguridad Privada, cuyos servicios serán siempre "complementarios y subordinados" a los de las fuerzas de seguridad del Estado.

Cosidó se ha referido a la Ley de Seguridad Privada, aprobada en el Congreso y que ahora tendrá que pasar el trámite del Senado. Según Cosidó, el proyecto se enmarca en la mejora y potenciación del sistema de seguridad actualmente vigente, con el objetivo de sumar algunos servicios de las empresas privadas, que "serán previamente comunicados a la seguridad pública y, en su caso, autorizados por la Policía Nacional".

"La ley supone un avance", ha continuado el director de la Policía para quien el modelo de colaboración público-privada que establece la futura norma es "un ejemplo a seguir" por las legislaciones de otros estados de la UE y de Iberoamérica.