Pere Navarro y Patxi López, durante la Conferencia del PSOE. / Efe) | Atlas
PULSO SOBERANISTA

La dirección y los críticos de PSC no consiguen llegar a un acuerdo

Pere Navarro insta al sector más soberanista de su partido a acatar el criterio de la mayoría de la ejecutiva sobre el derecho a decidir

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer secretario del Partit dels Socialistes de Catalunya, Pere Navarro, ha instado esta mañana a los miembros de sector más soberanista del PSC, que aglutina a un 25% de la formación, a "respetar" la posición de la dirección en relación al derecho a decidir.

Navarro y los críticos han tratado sin éxito de cerrar esta mañana un acuerdo sobre cuál debe ser el criterio del partido en las próximas votaciones que tendrán lugar en el Parlament sobre la consulta soberanista. Especialmente la del próximo 4 de diciembre, cuando CiU ERC, ICV y la CUP defenderán una resolución en la que reclamarán a Rajoy la cesión a la Generalitat de las competencias para convocar un referéndum y que luego trasladarán al Congreso. Navarro ha dicho que todos los miembros del partido "tienen la obligación moral y democrática" de cumplir las decisiones que tome el partido. En los últimos días, ha trascendido que si los cinco de los 20 diputados que tiene el PSC no votan igual que sus compañeros se arriesgan a una expulsión o a ser apartados al grupo mixto.

Según Navarro, puede haber posiciones "divergentes", pero el debate no puede convertirse en un "ruido permanente" que desfigure el proyecto del partido. "No puede ser que las decisiones del partido estén sometidas a una deslegitimación permanente", ha reprochado Navarro a los Geli, Tura, Ros o Elena, los principales dirigentes del ala catalanista. Navarro ha señalado que el PSC no impondrá un pensamiento único, pero deberá ser capaz de exhibir siempre una clara unidad de acción. En este sentido, el líder del PSC ha apelado a los diputados de su partido a no dar ningún apoyo a propuestas sobre el derecho a decidir que no sean previamente pactadas con Madrid, un extremo que los críticos no aceptan.

Ante la imposibilidad de llegar a un texto de consenso, el consejo nacional extraordinario del PSC ha votado este domingo en secreto dos textos: el de la dirección, que apuesta por el derecho a decidir, siempre que sea legal y acordado con el Gobierno central, y el de los soberanistas, que apuestan por el derecho a decidir sin ambages. Previsiblemente, hasta el próximo el 4 de diciembre, la división en el PSC no podrá ser resuelta. De momento, la resolución propuesta por la dirección ha obtenido un respaldo de 83% de los consejeros del consejo nacional, mientras que el texto de los críticos solo ha recibido el 13% de los sufragios de los cerca de 300 dirigentes del partido que han asistido al cónclave socialista.