Interior de la Bolsa de Madrid. / Efe
MERCADOS | MADRID

Summers y Siria llevan al Ibex a los 9.000 puntos

La prima de riesgo sube ligeramente y se establece en los 254,90 puntos básicos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dos factores, fundamentalmente, ayudaron a los mercados a cerrar al alza. En primer lugar, que esté cuajando la política de paz en la gestión de la crisis siria, lo que permitió que el precio del crudo continuara bajando. No es baladí porque un crudo caro eleva la inflación y frena el crecimiento. Ahora mismo no nos conviene nada.El barril de Brent, de referencia en Europa, cayó por debajo de los 110 dólares, mientras que el barril de West Texas, de referencia en Estados Unidos, por debajo de los 107 dólares.

Pero lo que verdaderamente animó a los mercados de renta variable fue que Larry Summers se retirara de la carrera por la presidencia de la Reserva Federal. En el mercado había cundido la idea de que con él como presidente, se acabarían pronto los estímulos y los tipos de interés comenzarían a subir pronto. Ahora Janet Yellen, la favorita de los sectores más progresistas de Estados Unidos por su claro apoyo a la expansión monetaria de la Fed, se vislumbra como la más probable sustituta de Ben Bernanke. Los mercados, con su respuesta, mostraron que quieren que continúen los estímulos. Las noticias sobre la Reserva Federal provocaron que el dólar se debilitara. Con ello, el tipo de cambio entre el euro y el dólar superó el nivel de 1,33 unidades. Incluso subió el oro: avanzó un 0,61%, hasta los 1.316 dólares la onza.

Tampoco hay que olvidar que entre el martes y el miércoles se celebra la reunión ordinaria de política monetaria de la Fed en que se prevé que se anuncie el calendario que recoja el ritmo con el que reducirá las compras de activos. Los mercados, a tenor de lo sucedido en la última sesión, no parecen muy nerviosos. Muy probablemente han descontado el inicio de la reducción de estímulos y ahora están recogiendo en las cotizaciones una política monetaria aún laxa dirigida por Yellen, con un perfil parecido a Bernanke.

La rentabilidad de la deuda, a la baja

Tampoco el de renta fija. De hecho a las noticias de Summers, la rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años cayó desde el 2,88% hasta el 2,81%. Y lo mismo sucedió con la rentabilidad de los bonos alemanes, que cayó desde el 2% hasta el 1,94%. Bajaron también los rendimientos de las deudas periféricas. La del bono español a diez años, desde el 4,48% hasta el 4,44%. La del italiano, desde el 4,54% hasta el 4,46%.

Con ello, la prima de riesgo de España terminó la sesión en los 249 puntos básicos, niveles idénticos a los de la sesión anterior. La de Italia terminó en los 252 puntos básicos. En Bolsa , el mejor índice fue el Dax alemán, con una revalorización del 1,22%, gracias, además, a los resultados electorales en Baviera, donde el centroderecha, la CSU en concreto, aliada de Merkel, ha recuperado la mayoría absoluta. Los liberales, los socios de la canciller en el Gobierno federal se hundieron. Pero ello eleva la probabilidad de que se reedite una gran coalición.

A continuación, el Ftse Mib de Milán, que ganó un 1,05%. Mientras, el Cac 40 francés se apuntó un 0,92%. El Ibex-35, por su parte, avanzó un 0,65%, para colocarse en los 8.999,50 puntos. No fue posible, pues, terminar el día por encima de los 9.000 puntos, niveles que no tocaba desde hacía casi dos años, desde octubre de 2011. Con ello, la rentabilidad del Ibex-35 en el año alcanza ya el 10,19%. Y eso que llegó a marcar máximos en los 9.050 puntos tras la primera hora de negociación. El único indicador europeo que terminó la sesión en rojo fue el PSI-20 de Lisboa, que retrocedió un 0,69%.

Sabadell, el mejor: Jazztel, el peor

El Sabadell lideró los ascensos, con una revalorización del 3,39%. Rebote tras el fuerte descenso del viernes. A continuación, IAG y Técnicas Reunidas, que también ganaron más de un 3%. Entre los mejores, también Sacyr, que subió un 2,87%. O Amadeus, Endesa y Viscofán, que también ganaron más de un 2%.

Entre los grandes valores, el mejor fue Telefónica, que ganó un 0,98%, mientras que Inditex y BBVA subieron cerca de un 0,6%. Santander, por su parte, avanzó un 0,42%, e Iberdrola, un 0,26%. El único de los 'blue chips' que cerró a la baja fue Repsol, que se dejó un 0,76%, seguramente por la caída del precio del crudo. En negativo, Jazztel fue el valor que más cayó, con un recorte del 1,37%, mientras que el Popular cedió un 0,85%. En el sector financiero, también CaixaBank terminó la jornada a la baja. Pocos valores más terminaron con pérdidas y, entre ellos, dominaron las constructoras, con Acciona, que retrocedió un 0,73%, FCC, que se dejó un 0,62%, OHL, que bajó un 0,21%, y Ferrovial y ACS, que perdieron alrededor de un 0,10%.

En el Mercado Continuo, Service Point encabezó los ascensos, con una revalorización del 27,66%, seguido de Inypsa y Urbas, que ganaron alrededor de un 10%. En negativo, el peor fue Testa, con un descenso del 7,95%, mientras que Vértice retrocedió un 4,88%, y Realia y Prisa, más de un 3%. En la agenda económica del día, contamos con datos de precios en la zona euro. De acuerdo con lo previsto, la inflación se situó en el 1,3% en agosto en tasa interanual. Los costes laborales subieron un 0,9% en el segundo trimestre, prácticamente la mitad que en el primero (1,7%). También los salarios redujeron su ritmo de avance hasta el 1,1% desde el 1,8% del primer trimestre.

En Estados Unidos tuvimos datos industriales. En primer lugar, el índice de actividad manufacturera de la Fed de Nueva York, que pasó de los 8,24 puntos hasta los 6,29, cuando los analistas esperaban que mejorara hasta los 9,20. Además, la producción industrial creció un 0,4% el mes pasado, de acuerdo con lo esperado. Wall Street redujo sus ganancias en la recta final de la sesión y el Dow Jones de Industriales cerró con una subida del 0,77 % gracias al alejamiento de una posible intervención de EE.UU. en Siria y a las noticias sobre la Reserva Federal. Según datos provisionales al cierre de la jornada, ese índice sumó 118,72 puntos para colocarse en las 15.494,78 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 ascendió el 0,57 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdió el 0,12 %.