junta de andalucía

Díaz forma un gobierno veterano, de partido y sin sombra de la corrupción de los ERE

La presidenta andaluza renueva a la mitad del equipo de gobierno y reubica a consejeros que ya estuvieron en los gobiernos de Chaves

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Susana Díaz está decidida a preservar su Gobierno de la trifulca política a cuenta de los casos de corrupción. La nueva presidenta de la Junta de Andalucía ha conformado un ejecutivo libre de cualquier mancha o salpicón judicial. Una vez confirmados los tres consejeros de su socio de Gobierno (IU), remodeló la mitad del equipo socialista recurriendo a la veteranía y la experiencia en cargos públicos y, sobre todo, orgánicos. Como había trascendido, optó por prescindir del equipo económico de Griñán, el más afectado por los escándalos judiciales como el caso ERE o las ayudas y préstamos a través de la sociedad pública de capital riesgo Invercaria y reubicó a los consejeros sin mácula.

Fuera queda así la hasta ahora consejera de Hacienda Carmen Martínez Aguayo, que fue segunda de Griñán cuando se gestaron las irregularidades en los expedientes de regulación de empleo, y llegó a reconocer en el Parlamento andaluz que recibió los expedientes de la Intervención General pero que no llegó a elevarlos a su superior porque no recomendaban ninguna actuación. Una depuración fue aplaudida por el coordinador general de IU, Antonio Maíllo.

La novedad en el área de Economía llega de la mano de José Sánchez Maldonado, uno de los secretarios ejecutivos de la dirección regional y responsable de una de las agrupaciones locales de más peso en Málaga. Este catedrático de Hacienda Pública en la Universidad malagueña asumirá también las competencias en Ciencia y Empleo.Será uno de los pilares del nuevo gobierno ya que cuenta con la misión de desarrollar el aireado nuevo modelo productivo y, sobre todo, de combatir contra la elevada tasa de desempleo en la región, cercana al 36 por ciento. Sánchez Maldonado fue concejal y recientemente abandonó la presidencia del Puerto de Málaga por problemas de salud.

El puesto de Aguayo será desempeñado por María Jesús Montero, hasta ahora responsable de Salud y una de las caras más conocidas del anterior gobierno por sus continuos enfrentamientos con el Ejecutivo de Mariano Rajoy a cuenta de los recortes en políticas sociales. Montero, que deberá encargarse de cuadrar de forma inminente los presupuestos de 2014, permanece en el equipo gubernamental desde los tiempos de Manuel Chaves, al igual que Luciano Alonso, que repite en Cultura y además pasa a asumir las competencias en Educación. En esta cartera, el partido ha impuesto sus cartas, ya que cae Mar Moreno, como pedía la dividida agrupación de Jaén tras el apoyo a Díaz en las pasadas primarias.

Equilibrio territorial

La tercera cara que se mantiene es el consejero de Justicia, el que fuera fiscal decano de Sevilla Emilio de Llera, polémico por sus comentarios -calificados de «ataques» por el CGPJ- sobre el caso de los ERE y sobre la juez instructora, a la que acusó de falta de imparcialidad y profesionalidad con frases como «trabaja mucho y encima sigue guapa».

Entre las nuevas incorporaciones destaca el consejero de Presidencia, Manuel Jiménez Barrios, procedente también de una de las agrupaciones provinciales más convulsas, Cádiz. Tras pasar por varios cargos en los gobiernos de Chaves, también gaditano, se posicionó con el sector griñanista de la provincia. Llamado a suceder a la propia Díaz, Jiménez Barrios cuenta con experiencia en gestión municipal y regional, y se encargará de engranar la relación con los socios de Gobierno.

El resto de las carteras las ocuparán una alcaldesa de Córdoba, nueva responsable de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, y la que era delegada de la Junta en Granada, que asume desde hoy la consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. La cartera de Agricultura pasa a manos de una regidora jiennense, cumpliendo así una de las reivindicaciones históricas de esta agrupación provincial. Con esta estructura, Díaz recupera de nuevo la máxima del equilibrio territorial impuesta por Chaves y que se desintegró con Griñán. Solo Almería no tendrá ningún representante en el Gobierno.

El vicesecretario general del PSOE-A, Mario Jiménez, negó aun así que se haya hecho en clave orgánica o para solventar «cuestiones internas de partido», como no tardó en criticar el PP-A y defendió la gran preparación y amplísima experiencia política de sus integrantes, y que tienen, dijo, una clara vocación «municipal y municipalista».