situación crítica

EE UU investiga por su cuenta el posible uso de armas químicas en Siria

Ban Ki Moon reitera su "preocupación" por los supuestos ataques químicos denunciados y ordena a la secretaria adjunta Angela Kane que viaje a Damasco

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de EE UU, Barack Obama, ha ordenado a las agencias de inteligencia del país que investiguen por su cuenta el supuesto ataque con armasquímicas en Siria, al tiempo que insta a permitir una inspección de la ONU, informó hoy el Gobierno estadounidense. "El presidente ha encargado a la comunidad de inteligencia que recopilen urgentemente más información para verificar los informes de un ataque químico" en Siria, dijo a periodistas la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki.

La Coalición Nacional Siria (CNFROS) denunció este miércoles que al menos 1.300 personas murieron en un ataque con armasquímicas por parte del Ejército en los alrededores de la capital, unas acusaciones rechazadas por el régimen de Bachar Al Asad. "Si los informes son ciertos, estaríamos ante una escalada indignante y flagrante de armasquímicas por parte del régimen", agregó Psaki.

El equipo de seguridad de Obama tiene a su disposición "una serie de opciones" que Estados Unidos podría tomar si se confirman los informes, apuntó. La comunidad de inteligencia estadounidense trabajará "recopilando información de testigos, examinando los informes y a través de investigación científica", explicó. "Somos conscientes de que nuestros recursos son limitados, dado que no tenemos un equipo sobre el terreno, pero estamos cooperando con nuestros aliados" para obtener más acceso, aseguró Psaki.

Al mismo tiempo, Estados Unidos sigue pidiendo que un equipo de la ONU que ya se encuentra en Siria pueda investigar la nueva denuncia, una idea para la que no hubo consenso en una reunión de urgencia sobre el asunto el miércoles en el Consejo de Seguridad del organismo. "(El equipo de la ONU) es un vehículo importante, dado que ya se encuentra sobre el terreno", indicó la portavoz, y recordó que Estados Unidos y otros 36 países han enviado una carta al secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, pidiendo esa investigación.

El secretario de Estado de EE UU, John Kerry, telefoneó hoy a varios líderes mundiales para analizar la crisis en Siria, entre ellos Ban y la responsable de Exteriores de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton. También habló con el ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, que ha pedido una respuesta contundente a la denuncia, así como con los titulares de exteriores turco y catarí y con el presidente de la CNFROS, Ahmed Yarba. "(Kerry) reiteró a todos ellos el compromiso de Estados Unidos en llegar hasta el fondo de los hechos", afirmó Psaki.

La ONU presiona a Siria

El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, ha pedido este jueves al régimen de Bachar el-Asad que permita "cuanto antes" que los inspectores de la organización que ya se encuentran en Siria investiguen los ataques ocurridos el jueves en la región de Damasco y en los que, según la oposición, las fuerzas leales al Gobierno han utilizado armas químicas. Ban ha adelantado que Naciones Unidas se pondrá en contacto con el régimen sirio para solicitar formalmente el permiso y "espera recibir una respuesta positiva cuanto antes", según un comunicado difundido por la organización internacional.

El secretario general de la ONU ha reiterado su "preocupación" por los supuestos ataques químicos denunciados por los rebeldes sirios y ha ordenado a la secretaria adjunta Angela Kane que viaje a Damasco. Desde el miércoles, Ban ha hablado con varios líderes internacionales, mientras que otros altos cargos de Naciones Unidas han mantenido contactos con las autoridades sirias.

La oposición siria ha denunciado que cientos de personas --hasta 1.300-- perdieron la vida el jueves en la región de Damasco por una serie de bombardeos lanzados por el régimen de las fuerzas de Bashar al Assad. En estos ataques, y siempre según la oposición, el Gobierno gaseó a la población civil, algo que el régimen ha negado.

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunió el jueves de urgencia para analizar los ataques, pero tan sólo logró pactar un llamamiento a investigar lo ocurrido, a pesar de que 35 países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido y Francia, habían solicitado que los expertos de la ONU que ya están sobre el terreno analizasen las denuncias.

Para Ban, sin embargo, el encuentro del Consejo fue "positivo" y ha destacado especialmente el llamamiento para una investigación "minuciosa, imparcial y rápida".