ESCÁNDALO EN GÉNOVA

Los ministros callan sobre el supuesto pago de sobresueldos

Solo hablan Gallardón, que pide "confianza en la Justicia", y Margallo, que afirma que el 'caso Bárcenas' perjudica a la Marca España

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La mayor parte de los ministros se han negado hoy a hablar sobre el 'caso Bárcenas'. Ana Pastor, Fátima Báñez, José Ignacio Wert y Jorge Fernández Díaz han rehuido pronunciarse sobre las nuevas informaciones aparecidas en la prensa. Todos se han remitido al comunicado emitido esta mañana por el PP, en el que se insiste que todos los pagos a sus dirigentes han estado siempre dentro de la ley.

Tan solo dos ministros han opinado, aunque con mucha prudencia, sobre el supuesto cobro de sobresueldos por parte de altos cargos populares. El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha pedido "confianza" y "respeto" en la Justicia y el responsable de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha aseverado que el 'caso Bárcenas' "no beneficia a la Marca España".

En su comunicado de esta mañana, el Partido Popular ha afirmado que los apuntes publicados por 'El Mundo', que el diario atribuye al extesorero y exgerente del partido Luis Bárcenas, no forman parte de su contabilidad y ha reiterado que todas las retribuciones recibidas por los cargos y el personal del partido siempre se han realizado de acuerdo con la ley.

"Ante la publicación en un medio de comunicación de unos apuntes manuscritos supuestamente relacionados con la contabilidad de esta formación política, el Partido Popular reitera que desconoce dichas anotaciones y su contenido y no reconoce, en ningún caso, como contabilidad de esta formación política", ha señalado en un comunicado en referencia a la información según la cual los papeles de Bárcenas incluyen el pago de sobresueldos al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, cuando era ministro.

El partido del Gobierno ha subrayado que su contabilidad "a lo largo de todos estos años es única, se ha venido haciendo en los términos previstos por la legislación de partidos políticos y ha sido sometida a la fiscalización del Tribunal de Cuentas". Además, "se encuentra a disposición de la justicia desde que nos fue reclamada y es conocida por toda la opinión pública", ha añadido.

El PP ha insistido en que "todas las retribuciones a los cargos y personal del partido se han realizado siempre conforme a la legalidad y cumpliendo las obligaciones tributarias correspondientes". Por lo tanto, ha vuelto a negar "el pago a personas concretas de retribuciones distintas de las incluidas en las nóminas mensuales, con sus correspondientes retenciones fiscales y a la Seguridad Social".

Por último, la formación presidida por Mariano Rajoy ha destacado que ha estado "en todo momento a disposición de la justicia" y que mantiene su colaboración "para que esta pueda llevar a buen término sus investigaciones a la mayor celeridad posible".