Bárcenas acude puntualmente al juzgado para su comparecencia quincenal./ Archivo
políticos bajo sospecha

Hacienda anuncia que anulará la amnistía fiscal de Bárcenas

El extesorero regularizó 10,9 millones el año pasado

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hacienda anuncia que anulará la amnistía fiscal de Luis Bárcenas porque contenía información “inveraz”. Así lo asegura la Agencia Tributaria en un informe remitido al juez del 'caso Gürtel', en el que asegura que esa maniobra no surtirá “efectos de regularización de la situación tributaria ni penal del” extesorero. Bárcenas regularizó 10.988.040 euros procedentes de su empresa uruguaya Tesedul en la cuenta del Dresdner Bank, pero no hizo lo mismo con la otra fortuna, 25 millones, que tenía en el Lombardier a nombre de esa firma pantalla y otras.

En ese informe, que analiza la última fortuna descubierta al imputado en Suiza y al que ha tenido acceso este periódico se afirma textualmente: “Respecto a la regularización fiscal realizada por el señor Bárcenas mediante la presentación del modelo 750 a nombre de Tesedul hay que recalcar que se confirma con esta nueva información la afirmación de que la declaración tributaria especial es inveraz y que no surte efectos de regularización de la situación tributaria ni penal del señor Bárcenas”.

El pasado 30 de enero, el exsenador presentó un escrito ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, instructor del 'caso Gürtel', en el que aportaban pruebas documentales que confirmarían que su fortuna escondida en Suiza fue regularizada el año pasado tras acogerse a la amnistía fiscal aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy.

La defensa de Bárcenas aseguraba en el escrito que su cliente regularizó un total de 10.988.040 euros después de beneficiarse del Real Decreto 12/2012 -la llamada amnistía fiscal - y que los fondos estaban a nombre de la mercantil Tesedul S.A. El documento se jactaba de que «estos fondos a nombre de Tesedul no declarados en su día y ahora regularizados» corresponden a lo que no estaría prescrito. Una mención que deja entrever lo ya conocido, que Bárcenas llegó a tener hasta 47 millones de euros escondidos en Suiza.

Documentos aportados

El escrito de la defensa de Bárcenas aportaba tres documentos al juez para ratificar lo que en su momento ya aseguró el abogado del exsenador, Miguel Bajo, de que su cliente se había acogido a la amnistía fiscal a través de una sociedad radicada en Suiza. El primero detalla la factura de liquidación presentada por 10.988.040 euros, por la que habría pagado el 10% de penalización, según marca la norma aprobada el pasado año por el Ministerio de Hacienda. En total, 1,1 millones.

El segundo documento era una declaración complementaria del impuesto de sociedades a nombre de Tesedul S.A., correspondiente al ejercicio de 2011. La liquidación del gravamen se presentó ante Hacienda el 28 de diciembre pasado y la mercantil de Bárcenas tuvo que abonar 317.995 euros, alrededor del 30% de multa.

Por su parte, la tercera prueba aportaba los justificantes de las dos cuotas pagadas con anterioridad hasta alcanzar la cantidad supuestamente regularizada. Asimismo, la defensa recuerda que la llamada «amnistía fiscal» permitía no declarar lo ya prescrito y pagar una multa inferior a los impuestos que tendrían que haber abonado de haberlo declarado en su día.