Un instante de un enfrentamiento entre el Sevilla y el Valencia. / Archivo
TELEVISIÓN

Canal+ y Mediapro vuelven a enfrentarse por los derechos del fútbol

La plataforma de Prisa ha suspendido un pago de 22 millones de euros a la productora tras comprobar un "grave incumplimiento" del contrato que ambos firmaron en verano

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Canal+ y Mediapro han protagonizado este jueves un nuevo enfrentamiento por los derechos de los clubes de fútbol, tras el anuncio del primero de que había suspendido un pago de 22 millones de euros a la productora tras comprobar un "grave incumplimiento" del contrato que ambos firmaron en verano. A esto, Mediapro ha respondido que "no ha incumplido ni grave ni levemente ninguna de las cláusulas del contrato".

El detonante de la nueva disputa por los derechos del fútbol ha sido una auditoría encargada por Canal+ para verificar el coste efectivo de estos derechos. Según la plataforma de Prisa, el auditor ha encontrado "diferencias significativas en los costes asignados por Mediapro a algunos contratos con los clubes de fútbol", que podría dar lugar a un ajuste superior a los 30 millones de euros en el precio a pagar por Canal+ por la temporada 2012/13.

Ante esta situación, Canal+ ha depositado ante notario el importe de la última factura de los derechos del fútbol (temporada 2012-13) correspondiente al mes de junio que asciende a 22 millones de euros. Este importe se liberará cuando Mediapro "clarifique las diferencias y corrija los desajustes detectados por los auditores", ha indicado Canal+. Por su parte, Mediapro ha respondido que "no ha incumplido ni grave ni levemente ninguna de las cláusulas del contrato" y ha reiterado que "su única voluntad, en estos momentos, es que DTS (Canal+) haga frente a sus obligaciones contractuales y mantener en vigor los acuerdos firmados en agosto de 2012".

La historia

Canal+ y Mediapro firmaron el pasado verano un contrato para la explotación de los derechos audiovisuales de la Liga de Fútbol española para las temporadas 2012/13, 2013/14 y 2014/15. Dicho contrato fijaba provisionalmente un precio para cada una de estas temporadas, mientras que la fijación definitiva de este importe quedaba sujeta a la realización de una auditoría, según Prisa. Sin embargo, Mediapro ha asegurado que "no existe ningún acuerdo entre Mediapro y DTS que permita a ningún auditor decidir las cantidades a pagar entre ambas partes ni, mucho menos, autorizar el incumplimiento de una obligación de pago".

Canal+ subraya que "ha cumplido con todas las obligaciones y pagos acordados con Mediapro hasta la fecha y que se ha visto obligada a suspender el último plazo de la temporada 2012/13 a causa de las diferencias evidenciadas por el auditor en la revisión del coste real de los derechos audiovisuales". Asimismo, ha reiterado que "seguirá abonando el importe de los derechos a aquellos clubes con los que tiene contratos firmados directamente".

Mediapro, por su parte, ha constatado que efectivamente se ha producido por parte de DTS un retraso de 8 días en el pago de la factura correspondiente a los derechos de emisión de la liga BBVA, "retraso que se une a los que ya tiene con determinados clubes de fútbol y que pueden ser atribuidos a problemas de tesorería". "DTS en lugar de reconocer los hechos ha preferido acusar gravemente a Medriapro", ha añadido. Además, ha apuntado que DTS ha depositado ante notario "un talón bancario no conformado". "Es decir, que en ningún momento DTS ha acreditado que dispone de los fondos necesarios para hacer frente a la factura pendiente. En ningún caso, dicho depósito libera a DTS de su obligación de pago con Mediarpo", ha concluido.