fútbol

Los antecedentes de Figo y Eto’o

El portugués fue condenado a pagar a 2,5 millones, y el camerunés presuntamente también defraudó a Hacienda 3,5

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los exjugadores del Barcelona Luis Figo y Samuel Eto'o también han sido acusados en España de fraude fiscal. En el caso de Figo, el Tribunal Supremo ratificó el pasado año una sentencia de la Audiencia Nacional que condenó al portugués a pagar a Hacienda casi 2,5 millones de euros en concepto de IRPF entre 1997 y 1999, cuando militaba en el club azulgrana, antes de su fichaje por el Real Madrid.

Figo aseguró que ya pagó en 2002 el impuesto sobre la renta de las personas físicas, pero su reclamación no tuvo éxito. El portugués alegó infracción del real decreto de relaciones laborales de los deportistas profesionales, al otorgar la consideración de salario a los derechos de imagen cedidos temporal o indefinidamente a terceros, en su caso a Super Sport Limited, pero el Supremo denegó su impugnación en marzo de 2012.

Tres meses después, en junio del pasado año, la justicia admitió a trámite la querella presentada por la Fiscalía de Barcelona contra Eto’o y su representante, Josep Maria Mesalles. El delantero camerunés pasó entonces a ser investigado por presuntamente haber defraudado a Hacienda 3,5 millones de euros, entre 2006 y 2009, años en los que también estuvo ligado al Barça.

La presunta trama de Eto’o consistía en simular que sus ingresos percibidos por derechos de imagen (tanto del Barcelona como de la marca deportiva Puma) habían sido cedidos a dos sociedades residentes en Hungría y España con la finalidad de reducir fraudulentamente su tributación. Es el mismo ‘modus operandi’ que se sospecha ha utilizado Messi.

«De esta forma, las rentas desviadas hacia la sociedad residente en Hungría no han sido objeto de tributación en España, mientras que las desviadas hacia la sociedad residente en España ha tributado a un tipo muy inferior (del 45% que se tributa en el IRPF al 30 o 35% del Impuestos de Sociedades)», argumentó la fiscalía.

El futbolista camerunés se desentendió del asuntó y acusó directamente a su exagente de haber abusado de su confianza y de haberse apropiado de parte de su patrimonio mediante las empresas utilizadas en la trama.

Maradona

El de Maradona es sin embargo, el caso más sonado de presunto fraude fiscal por parte de un futbolista. El mítico ‘10’ de Argentina fue denunciado por la Brigada Financiera Italiana en 2001 por defraudar más de 25,8 millones de euros durante su etapa como jugador del Nápoles. El astro culpó a su exclub. Aún se desconoce cuál será la resolución.

Otro futbolista que continúa investigado es el exjugador del Real Madrid Lass Diarra. El francés está acusado en su país de blanqueo y fraude fiscal. No se precisan las sumas por las cuales se investiga a Lass, pero las pesquias policiales giran en torno a una sociedad de Le Havre que funcionaba como ‘tapadera’ de otra cuya sede está en Suiza. El portugués Joao Pinto sí fue condenado en su país, a un año de cárcel y a una sanción económica, por fraude y evasión fiscal al Estado, por no haber declarado 700.000 euros, según el Tribunal Criminal de Lisboa.