mastectomía profiláctica

La operación de Angelina es gratuita en España

La Seguridad Social cubre tanto la extirpación de las mamas como su reconstrucción en las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama y portadoras del gen BRCA1 o BRCA2

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tres meses de tratamiento con dos operaciones complejas de por medio, todo con un objetivo: que sus hijos disfruten el mayor tiempo posible de su madre. Hablamos de Angelina Jolie, que hoy es noticia al haber escrito ella misma una columna en 'The New York Times' en la que revela que se ha sometido a una doble mastectomía para prevenir el cáncer de mama, enfermedad de la que tenía un 87% de posibilidades de padecer. Su madre falleció por esta causa a los 56 años y más mujeres de su familia lo han tenido. Ahora se muestra feliz y orgullosa al haberse reducido ese riego hasta menos del 5%: "Puedo decirles a mis hijos que ya no tienen que tener miedo de perderme a causa del cáncer de mama", sostiene la actriz en el artículo.

Y la pregunta que nos hacemos es: ¿esta opción es posible para aquellas mujeres que no son unas megaestrellas? La artista desvela que solo el análisis de sangre para saber el riesgo que tenía de padecer esta operación le costó 3.000 dólares. Por tanto, no queremos imaginar el precio total de los tres meses de tratamiento a los que se ha visto sometida, con una primera operación de extirpación de pechos y una segunda de reconstrucción mamaria.

La buena noticia es que las españolas sí pueden someterse a esta operación profiláctica de forma gratuita, ya que es un tratamiento cubierto por la Seguridad Social en las pacientes con un alto historial familiar de cáncer de mama y portadoras del gen BRCA1 o BRCA2, causante de este tipo de tumores.

¿Cómo saber si tenemos un elevado riesgo de padecer cáncer de mama? La doctora Pilar Zamora, del servicio de Oncología del Hospital Universitario La Paz de Madrid, explica que cuando un médico detecta que una mujer tiene posibilidades de padecer esta enfermedad, remite su caso a la Unidad de Consejo Genético, donde se realiza un detallado árbol genealógico para localizar tumores. En el caso de que se confirme que hay más de dos personas con cáncer, se considera que las pruebas son pertinentes. A continuación, se elige a una persona guía que haya padecido esta enfermedad y se le somete a un análisis de sangre que determine si es portadora de estas alteraciones genéticas. La posibilidad de que dé positivo es superior al 10-20%, lo cual "es bastante elevado", indica la doctora. En el caso de que las pruebas den positivo, la posibilidad de someterse a este análisis se extiende a todos sus familiares, puesto que el porcentaje de tenerlo es de un 50% (la mitad de posibilidades por su madre y la otra mitad por su padre).

La mujer tiene la decisión final

Aquellas mujeres en las que se confirma que son portadoras del gen BRCA1 o BRCA2 tienen un riesgo elevado de padecer el día de mañana un cáncer de mama y, por tanto, desde estas consultas de cáncer familiar se les da la posibilidad de someterse nuevamente de forma gratuita a una mastectomía profiláctica o, en el caso de los tumores de ovarios, una ooforectomía.

La mastectomía es una operación quirúrgica en toda regla, en la que se extraen las glándulas mamarias de la paciente y, normalmente, se hace a la vez una reconstrucción de los senos implantándose unas prótesis (al contrario que en el caso de Angelina Jolie, se opta por hacer las dos cosas en la misma intervención). Esta experta hace hincapié en que se trata ante todo de una decisión personal de la paciente, y que ella –junto con el médico- es la que tiene que determinar si le interesa entrar en quirófano o no. Lo que sí resalta esta experta es que efectivamente las posibilidades de padecer un tumor "se reducen drásticamente", tanto como en el caso de la actriz de Hollywood: en más del 80%. Eso sí, la médico sostiene que "siempre queda un riesgo residual", aunque en el caso de una mastectomía bien hecha es mínimo.

La doctora Zamora también destaca que, pese a que el cáncer de mama es el tumor más común en las mujeres (representa un 16% de los casos), el porcentaje de que éste sea hereditario es solo de un 5-10% de todos ellos. Por eso resalta que cada vez se hacen en España más mastectomías profilácticas, pero aun así "el número siempre va a ser limitado". Lo importante es que los resultados son muy buenos y el coste en España es cero.