Empleada entrega agua a una anciana./ Archivo
datos del ine

El número de mayores que vive en residencias se triplica en la última década

Más de 270.000 ancianos vivían en hogares para la tercera edad en 2011 frente a los 96.000 registrados en 2001

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de 270.000 personas mayores viven en residencias para la tercera edad en España, lo que significa que la población de estos espacios se ha triplicado en la última década, conforme los datos de viviendas colectivas difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, 270.286 personas residían en geriátricos en el año 2001 frente a las 96.338 que figuraban en estas instituciones en 2011, conforme los Censos de Población y Viviendas elaborados por el INE. La proporción es de 2,18 mujeres por cada hombre. Por grupos de edad, esta relación crece hasta más de siete mujeres por cada hombre en edades superiores a los cien años.

El informe del INE explica que al poner estos datos en relación con el global de la población española, se observa que las mujeres muestran mayor propensión a vivir en residencias que los hombres en todas las edades y destaca que cumplidos los 90, el 11,8% de los hombres y el 18,1% de las mujeres están instalados en asilos.

Por provincias, la que presenta un mayor porcentaje de población en los geriátricos es Soria (1,89%), seguida de otras provincias del interior como Palencia, Zamora, Ávila y Teruel. En el extremo opuesto están Las Palmas, Murcia, Málaga, Sevilla y Santa Cruz de Tenerife, las provincias donde hay menos mayores viviendo en asilos.

En total, 444.101 ciudadanos residen en viviendas colectivas en España, un 90,3% más que en 2001, ya sea en residencias de ancianos (60,9%), que tienen una población de 270.286 personas; en el sistema de prisiones (14,4%), con 64.109 internos o en instituciones de atención a la discapacidad y asistencia social (8,3%), entre otras.