libia

Identificadas 50 personas en relación al ataque al consulado

El FBI retrasa por la inseguridad existente en la zona el viaje para analizar la legación de Bengasi

TRÍPOLI / WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las autoridades libias han identificado a 50 personas que estuvieron involucradas en el ataque al consulado de Estados Unidos en Bengasi, que le costó la vida el martes al embajador estadounidense y a tres diplomáticos, ha señalado un funcionario de seguridad.

El embajador estadunidense en Libia Christopher Stevens y otros tres funcionarios murieron cuando hombres armados atacaron la sede diplomática y una casa ocupada como refugio en la ciudad oriental de Bengasi. Los agresores eran parte de una multitud que culpaba a Estados Unidos por un filme que consideraron ofensivo para el profeta Mahoma.

Hasta el momento, cuatro personas han sido arrestadas y están siendo interrogadas, han señalado funcionarios libios. "Sabemos de 50 personas que estuvieron involucradas en el ataque, tenemos nombres y sabemos donde están, pero podría haber más", ha indicado Abdel-Monem Al-Hurr, portavoz del Comité de Seguridad Suprema de Libia. "Cuatro personas han sido arrestadas. Algunos otros podrían haber escapado desde el aeropuerto de Bengasi, quizás a Egipto, pero eso no está confirmado. Hemos dado sus hombres a todos los puertos de ingreso en la frontera libia", ha agregado.

Yemen rechaza el envío de marines

Mientras tanto, los agentes del FBI encargados de analizar el consulado estadounidense en Bengasi retrasarán su viaje a Libia hasta que no haya condiciones más seguras, informa la cadena CNN. El FBI esperaba que sus agentes llegaran hoy a la ciudad libia, pero finalmente decidió retrasar su viaje debido a la gran inestabilidad existente en la zona. Una fuente oficial a la que recurrió la cadena ha explicado que "no tiene sentido poner a más personas en peligro cuando la situación todavía es inestable". Por el momento, los agentes están entrevistando a todos aquellos testigos del ataque que están fuera del país, entre ellos los que fueron evacuados.

Además del embajador Chris Stevens, el ataque en Bengasi le costó la vida al funcionario Sean Smith y los exmilitares Tyrone Woods y Glen Doherty, y supuso el comienzo de una serie de protestas violentas que se han extendido a varios países árabes de la región.

El Gobierno de Barack Obama despachó un pelotón de unos 50 infantes de Marina a Yemen para reforzar la protección de sus diplomáticos, y envió a las costas de Libia dos buques de guerra y a unos 50 marines, que están ya en el país árabe para reforzar la seguridad de las instalaciones diplomáticas.

Ayer, miles de manifestantes atacaron las embajadas de Alemania y el Reino Unido en la capital de Sudán, y luego intentaron irrumpir en la de EE UU en protesta por el polémico vídeo. En estos incidentes, al menos tres personas murieron y otras 50 resultaron heridas cuando las fuerzas antidisturbios se enfrentaron a los manifestantes para evitar que accedieran a la legación diplomática estadounidense. Sin embargo, el Gobierno de Sudán ha rechazado la petición de Estados Unidos para enviar a Jartum una unidad de infantes de Marina que refuercen la protección de la sede diplomática norteamericana.