BARÓMETRO DEL CIS

El PP pierde ocho puntos desde el 20-N pero el PSOE no remonta

Aventaja al PSOE en 6,7 enteros, obteniendo un 36,6% en estimación de voto, cuatro puntos menos respecto al barómetro de abril

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP ha perdido ocho puntos en estimación de voto con respecto al resultado que le dio la mayoría absoluta en las elecciones de noviembre de 2011, aunque el principal partido de la oposición, el PSOE, no se ha beneficiado de esta caída y sólo ha mejorado en 1,2 puntos en estos ocho meses. Así lo señala el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) hecho público hoy, que coloca en el 36,6% la estimación de voto para los populares -frente al 44,6% logrado el 20N-, y en el 29,9% para el PSOE, que obtuvo el 28,73% en los comicios. El PP pierde además cuatro puntos respecto al anterior barómetro, hecho en abril, mientras que el PSOE sólo mejora tres décimas los resultados de aquel sondeo.

El sondeo se realizó entre el 2 y el 10 de julio, días después de que España pidiera a la UE ayuda para la banca por un máximo 100.000 millones de euros y antes de la comparecencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Congreso, que tuvo lugar el día 11 y en la que anunció nuevas medidas de ajuste, entre ellas la supresión de la extra de Navidad para los funcionarios.

El partido que más ha avanzado desde el 20-N en el apoyo ciudadano, según el CIS, ha sido UPyD, con dos puntos más en estimación de voto respecto a las elecciones y 1,6 puntos más respecto a abril. Su líder, Rosa Díez, vuelve a ser la dirigente política más valorada. Izquierda Unida mantiene la estimación de voto que registró en abril (8,6%), 1,7 puntos por encima de lo que obtuvo el 20N, mientras que Convergencia i Unió recupera algo respecto al anterior barómetro pero, con el 4%, está por debajo de sus resultados electorales (4,17%).

Apenas sube, dos décimas, el apoyo al PNV (hasta el 1,5%), mientras que baja en una décima el de Amaiur, en el 1,2%, si se compara con la cita con las urnas. El BNG, por su parte, obtendría ahora los mismos resultados que en las elecciones, con el 0,7%, con lo que recupera las cuadro décimas perdidas en abril, mientras que ERC obtendría el 1,3%, 2,5 décimas más que en las elecciones.

Suspenso político

El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, con una nota de 3,80 puntos sigue superando en valoración ciudadana al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que obtiene 3,33, si bien ambos pierden apoyo con respecto a abril. Ninguno de los líderes políticos sometidos a examen en esta encuesta -aparte de Rajoy y Rubalcaba se pone nota a los portavoces en el Congreso de todas las formaciones políticas con representación- consiguen un aprobado, y la que más se acerca al suficiente es Rosa Díez, con una nota de 4,36. La sigue Uxue Barkos, de Geroa Bai, con 4,07 puntos, mientras que al otro lado de la tabla, el líder menos valorado es Carlos Salvador, de UPN, con una nota de 2,12, aunque en su caso el 88,1% de los encuestados admite no conocerlo.

Rubalcaba se sitúa en tercer lugar, perdiendo algo de valoración respecto al estudio de abril (4,11), el último que incluyó valoración de líderes. Rajoy logró entonces una nota de 3,84, que ahora pasa a ser de 3,33. Entre Rubalcaba y Rajoy se sitúan el coordinador general de IU, Cayo Lara, y el portavoz parlamentario de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, ambos con 3,77, así como el portavoz de ERC, Alfred Bosch (3,73) y la de Coalición Canaria, Ana Oramas (3,60). Peor nota que el presidente del Ejecutivo tienen el portavoz del BNG, Francisco Jorquera (3,29); el de Compromís-Equo, Joan Baldoví (3,23); el del PNV, Josu Erkoreka (3,04), y el de Foro Asturias, Enrique Álvarez Sostres (2,99). Cierran la lista Iñaki Antigüedad (2,85), quien ya abandonó su escaño por Amaiur, y el diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN), Carlos Salvador (2,12).

Mala gestión

Más de la mitad de los consultados (56,1%) tacha de mala o muy mala la labor del Ejecutivo de Rajoy, frente a un 12,5% que tiene una opinión positiva y el 28,8%, que la ve regular. En cuanto al PSOE, solo un 6,6% considera buena su actuación como principal partido de la oposición, mientras que el 57,6% la califica de mala o muy mala. Un tercio de los consultados (31,5%) cree que la tarea opositora de los socialistas es regular.

Tampoco aprueba ninguno de los trece ministros del Gobierno de Rajoy, y en esta ocasión, además, ni uno de ellos alcanza los cuatro puntos. Según los datos, los ministros más valorados por la opición pública son el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, y la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, aunque ninguno de los dos obtiene un aprobado. A ellos se les da una nota de 3,94 y un 3,78 sobre diez y que constata un desgaste de estos ministros respecto al estudio realizado en abril, en el que obtuvieron una nota de 4,31 y 4,22 respectivamente.

Tras Gallardón y Sáenz de Santamaría, los miembros del Ejecutivo más valorados son el de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete (3,59), el de Exteriores, José Manuel García Margallo (3,54) y la de Fomento, Ana Pastor (3,50). El titular de Interior, Jorge Fernández Díaz, consigue en este estudio un 3,47; el de Economía, Luis de Guindos, un 3,39; el de Hacienda, un 3,20; la de Sanidad, un 3,19; el de Industria, José Manuel Soria (3,17) y el de Defensa, Pedro Morenés (3,11).

Por contra, los ministros peor valorados por la opinión pública, según el estudio del CIS, son el de Educación, José Ignacio Wert, con un 2,49, y la responsable de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, con 2,86 puntos.