Interior de la Bolsa de Madrid. / Efe
mercados | madrid

Tranquilo final a un 2011 en rojo

El Ibex alcanza los 8.500 puntos tras subir un 0,92% en la última sesión del año

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una última sesión del año tranquila en los mercados. Pese a que en España la actualidad vino muy cargadita, puesto que el Gobierno anunció que el déficit alcanzará el 8% este año, dos puntos porcentuales por encima del previsto, además de recortes y subidas impuestos.

Por la mañana, además, se había publicado el dato de inflación de diciembre, que se relajó hasta el 2,5% interanual desde el 2,9% en que se situó el mes anterior. Y la balanza de pagos: la necesidad de financiación exterior de España en el tercer trimestre se situó en el 2,8% del PIB, por debajo del 11% de 2007. Los analistas dicen que en 2012 puede haber superávit.

El selectivo español comenzaba la jornada con avances bastante significativos: daba un primer cambio en los 8.570 puntos. Pero esa subida duró poco. Pronto se desinfló hasta situarse en tablas a eso de las diez de la mañana, poco por debajo de los 8.500 puntos, pero sin caer nunca en números rojos. A partir de ese momento remontó un poco, y ya durante el resto de la sesión estuvo subiendo más o menos un 0,20%. Sólo en el último momento, en la última media hora de negociación, el selectivo registró un tirón importante. Así, al cierre, el indicador registraba una revalorización del 0,92%, para dar un último cambio en los 9.566,30 puntos, es decir, igualando la situación de la apertura. Ello implica que el indicador cierra 2011 con un descenso del 13,11%, unas más de un punto inferiores a las del Dax alemán, por ejemplo, superiores a las del Ftse 100 británico, que cedió un 5,55% en 2011, e inferiores a las del Ftse Mib de Milán, que se ha convertido en el peor índice del año, con un recorte superior al 25%.

Eso sí, para descubrir las mejores Bolsas, hay que cruzar el Atlántico norte. Así, el Dow Jones cierra el año con un avance superior al 5%.

Si nos ceñimos a la evolución de hoy de las Bolsas, el Ftse Mib de Milán fue el más rentable de todos, con una subida del 1,22%. También el Cac 40 francés subió algo más de un punto porcentual, mientras que el Dax alemán se apuntó un 0,85%. El peor fue el PSI-20 de Lisboa, que cerró la sesión prácticamente en tablas, con una mínima subida del 0,10%.

La prima de riesgo tampoco se movió mucho hoy. Durante toda la sesión se mantuvo en el entorno de los 325 puntos básicos. Pero es que el mercado de bonos ayer estuvo cerrado por liquidación. Sólo hubo unas pocas transacciones. El lunes los mercados funcionarán a medio gas, por lo que habrá que ver la respuesta de los inversores el martes a la revisión del déficit al alza en nada menos que dos puntos. Quizá respondan con una subida en la prima de riesgo.

Balance anual

En todo caso, la lectura del año ofrece un oscuro panorama, dado que comenzaba 2011 en los 250 puntos básicos. Eso sí: pudo haber sido peor, porque alcanzó máximos en los 468 puntos básicos el 22 de noviembre.

En todo caso, la situación de Italia empeoró más rápido en 2011 y cierra el ejercicio en condiciones más adversas: comenzaba enero por debajo de los 200 puntos básicos y llega al final de diciembre en los 527 puntos básicos, poco por debajo de los máximos que marcaba a principios de noviembre en los 552 puntos. Además, el coste de financiación de Italia a diez años cierra 2011 por encima del 7%, en el 7,1%.

En el mercado de divisas, el euro termina el ejercicio ligeramente por debajo de como lo comenzó, alrededor de un 3%. Su cotización en su tipo de cambio con el dólar ha dibujado más o menos una montaña: en enero comenzó a remontar hasta marcar máximos a principios de mayo muy cerca de 1,5 dólares. Pero a partir de ese momento empezó una tendencia bajista muy brevemente interrumpida en algún momento hasta cerrar el año por debajo de 1,30 unidades.

Mientras, en el mercado de materias primas, el gráfico que han dibujado las principales ha sido de un primer estallido alcista, para a continuación corregir. El oro comenzaba el año rondando los 1.400 dólares por onza. Subió hasta los 1.900 y ha corregido hasta los 1.580. Eso sí, el metal amarillo tuvo una última sesión del ejercicio alcista. El barril de Brent, de referencia en Europa, comenzó el año en los 95 dólares. Y subió hasta los 125 al calor de las revoluciones árabes. Cerró el año rondando los 108. El de West Texas empezó 2011 cambiándose por 91 dólares, marcó máximos cerca de los 115 y dio un último cambio en los 99.

Hablando de valores, en el selectivo español, en la sesión de hoy, Sacyr Vallehermoso lideró los avances, con una revalorización del 3,66%. A continuación, Bankia, que ganó un 2,74%. Gamesa y BBVA fueron los otros valores que se apuntaron más de un 2%. En general, los 'blue chips', los grandes valores, fueron los que hicieron posible el repunte del selectivo. Así, también destacaron Telefónica y el Santander, con ganancias de un 1,36% y de un 1,19%, respectivamente. Repsol, por su parte, avanzó un 1% e Iberdrola, un 0,92%.

En rojo cerraron muy pocos valores. El que más cayó fue IAG, que retrocedió un 1,75%. A continuación, dos entidades financieras: CaixaBank y el Sabadell, que perdieron un 1,20% y un 0,78%, respectivamente. En negativo también otro valor financiero: Mapfre, que se dejó un 0,32%. Gas Natural, Grifols, FCC y Ferrovial completaron la lista de valores en negativo.

Fuera del selectivo, subidón para GAM, que ganó un 52% en una sola jornada. A continuación, Service Point, con un avance de más de un 6%, además de PRIM y Dermoestética, que ganaron más de un 5%. En el otro lado de la tabla, Deoleo, Ezentis y Amper, que bajaron más de un 5%.

Si damos el salto al balance del año, comprobamos que el valor más rentable fue Grifols, con una fuerte subida del 36,18%. Le siguieron Acciona y Ferrovial, ambos con ganancias de más de un 25%. BME y Mapfre se colocaron a continuación, con subidas de más de un 18%. Gas Natural, Bankinter, Repsol e Inditex fueron los otros valores con ganancias de dos dígitos. También Abertis y FCC fueron capaces de cerrar el año en positivo. En rojo, el peor fue ArcelorMittal, con un fuerte descenso del 47,78%. Sin duda, fue la diana con la que se cebaron todos los miedos a la recaída en recesión. Los otros valores que cayeron más de un 40% fueron Mediaset, Gamesa y Técnicas Reunidas. El primero, víctima de la caída de la publicidad. Los otros dos, debido a los problemas financieros que dificultan su actividad.

Fuera del Ibex, sólo ha habido un valor con mayor rentabilidad que Grifols. Fue Cepsa, que se apuntó un 53%. En el otro lado de la tabla, Nyesa, que perdió casi un 90%. Y, después, Banco de Valencia y la CAM, con pérdidas de un 80%.

En el Eurostoxx 50, que retrocedió un 17% en el año, dos bancos, Unicrédito y Société Générale fueron los que más cayeron, con descensos de un 58% y un 57%, respectivamente. A continuación, Nokia, que también perdió más de la mitad de su capitalización bursátil. Entre los valores alcistas, sobre todo sectores defensivos, como el farmacéutico o el alimenario. Pero sólo nueve de sus compañías terminaron 2011 en positivo.