Luis de Guindos, nuevo ministro de Economía y Competitividad. / Mikel Lara | Video: Atlas
El NUEVO GOBIERNO DE MARIANO RAJOY

Luis de Guindos culminará la reestructuración bancaria

Tras pasar por la empresa privada, regresa a primera línea de fuego para lidiar con la cartera más difícil: Economía y Competitividad

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Luis de Guindos Jurado, licenciado en Económicas y Empresariales y técnico comercial y economista del Estado, que cumplirá 52 años el próximo enero, es el nuevo ministro de Economía y Competitividad en el nuevo Gobierno de Mariano Rajoy. Su carrera ha discurrido durante años en la administración pública, pero también atesora una larga experiencia en el sector privado, donde fue, sucesivamente, consejero delegado de AB asesores, presidente ejecutivo para España y Portugal de Lehman Brothers y responsable financiero de Pricewaterhouse Coopers. Desde febrero de 2010 dirige un centro independiente de análisis de los retos del sector financiero, creado al alimón por la consultora PWC y el Instituto de Empresa.

De Guindos cumple los principales requisitos que Mariano Rajoy va a demandar de su ministro de Economía. De pensamiento liberal, su carácter independiente y su trayectoria profesional le han incluido en el grupo de los ‘tecnócratas’. Se mueve con soltura en ámbitos internacionales oficiales como la OCDE y la Unión Europea y también es interlocutor solvente para los analistas privados que influyen en los inversores y en los mercados financieros. Entre sus primeros cometidos figurarán, junto a la recuperación de la confianza en la deuda española y en la capacidad del país de cumplir sus compromisos fiscales, la culminación de una reestructuración del sector bancario donde aún queda el lastre de las entidades -en su mayor parte cajas de ahorro- que han tenido que recurrir a las ayudas públicas.

La trayectoria de De Guindos le acredita para otras tareas. En el ministerio de Economía del gabinete de José María Aznar y, bajo el liderazgo de Rodrigo Rato fue, además de secretario general de Política Económica y Defensa de la Competencia, secretario de Estado y coordinador de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos. Conoce desde dentro las pugnas entre los ministerios cuando de trata de decidir sobre los programas de gasto, y es un defensor a ultranza de la liberalización de los mercados de bienes y servicios, una política que le servirá para el segundo de sus grandes cometidos, el fomento de la competitividad. Su experiencia como consejero de Renfe, el Instituto de Crédito Oficial o la SEPI le ayudará igualmente a tomar decisiones sobre la transformación del sector público empresarial.