Traslado de las cajas del sumario del Gürtel./ TSJM
juicio por el 'caso gürtel'

La Audiencia recibe la causa contra 88 imputados del Gürtel

El juez Pablo Ruz instruirá la causa y será el encargado de decidir si procesa a los acusados

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha remitido al Juzgado Central de Instrucción número cinco de la Audiencia Nacional la causa contra 88 imputados del 'caso Gürtel', la trama corrupta que se benefició de los contratos públicos de diversos ayuntamientos del Partido Popular.

Tras 33 meses de instrucción de una causa que llegó a tener 117 imputados y en la que se han presentado 230 recursos de reforma y apelación, el Tribunal Superior de Madrid envió al juzgado dirigido por Pablo Ruz las 129 cajas del sumario que contienen 671 tomos. En abril de 2009 la Audiencia Nacional trasladó a este tribunal las diligencias previas 275/08, reunidas en siete cajas, y ahora el órgano judicial madrileño devuelve 73 cajas al tribunal central.

El envío de material del sumario, realizado mediante un camión de mudanzas, se produce después de que el Tribunal Supremo decidiese el pasado 28 de noviembre que la Audiencia Nacional volviese a asumir la competencia sobre el caso. El Supremo rechazó en aquella ocasión el recurso interpuesto por el extesorero y diputado del PP Luis Bárcenas contra la decisión del Tribunal Superior de Madrid de inhibirse en favor del juzgado del magistrado Ruz, que sustituyó a Baltasar Garzón, temporalmente suspendido de sus funciones.

La investigación judicial del caso se inició en la Audiencia Nacional en febrero de 2009, cuando el juez Garzón se declaró competente para instruir la causa. Este magistrado decidió en marzo de ese año remitir las diligencias al Tribunal Superior de Madrid al haber encontrado indicios de criminalidad contra Alberto López Viejo, Alfonso Bosch Tejedor y Benjamín Martín Vasco, quienes eran diputados de la Asamblea de Madrid y, por lo tanto, tenían la condición de aforados.

La causa vuelve ahora a la Audiencia Nacional precisamente porque estos ex altos cargos del PP perdieron su condición de diputados regionales. De los 88 imputados, sólo Francisco Correa y Pablo Crespo, cabecillas de la red corrupta, permanecen todavía en prisión.