campamentos saharauis en argelia

Al-Qaida niega su implicación en el rapto de los españoles

Desde el secuestro el 23 de octubre de los cooperantes Ainhoa Fernández de Rincón y Enric Gonyalons y de la italiana Rosella Urru, ningún grupo se ha atribuido el acto

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al-Qaida en el Magreb Islámico (AQMI) ha negado en un comunicado cualquier responsabilidad en el secuestro de dos cooperantes españoles y una italiana ocurrido en octubre en los campamentos saharauis cercanos a Tinduf (Argelia), según ha informado este viernes la agencia de noticias mauritana ANI. En cambio, AQMI sí ha reivindicado los dos asaltos contra occidentales en el norte de Malí y en los que fueron secuestrados en noviembre cinco personas.

Desde el secuestro el 23 de octubre de los cooperantes españoles Ainhoa Fernández de Rincón y Enric Gonyalons y de la italiana Rosella Urru, ningún grupo se ha atribuido su autoría. La decisión de Al Qaeda de desmarcarse explícitamente de este triple rapto se produce la misma semana en que las autoridades mauritanas han detenido a dos "saharauis" señalados como autores materiales del secuestro. La agencia ANI reveló el lunes que estos detenidos se habían puesto en contacto con AQMI para intentar intercambiar a los rehenes por "importantes cantidades de dinero".

Al-Qaida se ha apartado de los secuestros en los campamentos de refugiados saharauis en el mismo mensaje en el que ha reconocido abiertamente los secuestros en Malí de dos "espías de los servicios secretos franceses" el pasado 24 de noviembre y de otros tres occidentales --un holandés, un sueco y un sudafricano-- al día siguiente. En este segundo ataque, un alemán murió mientras intentaba resistirse. La organización ha adelantado que hará llegar sus "reivindicaciones" tanto a las autoridades francesas como a las malienses, pero ya ha advertido de que los secuestros se deben a las "agresiones perpetradas por Francia contra musulmanes en los países del Sahel", así como a la "política insensata" del presidente galo, Nicolas Sarkozy.

"Los muyahidines han elegido el suelo maliense para ejecutar estas dos operaciones en respuesta al compromiso injustificado del Gobierno de Amadou Toumany Touré, sometido a las presiones de Francia, contra los muyahidines". Al-Qaida ha reprochado a las autoridades de Malí el arresto de varios islamistas y los "ataques" perpetrados recientemente, así como que antepongan a los "impíos cruzados" frente a los intereses de la comunidad islamista.

Por su parte, a Francia le ha advertido de que los últimos secuestrados suponen únicamente una cifra "insignificante" si se compara con los "miles de musulmanes" asesinados o detenidos en varios países, entre ellos Afganistán. "Les puedes salvar la vida y devolverles su libertad respondiendo a nuestras reivindicaciones", ha emplazado Al Qaeda a Sarkozy. Si París no responde a las "exigencias", según la nota, se producirán actos de "consecuencias incalculables".