congreso del partido popular europeo

Sarkozy: «Europa nunca ha estado tan cerca de explotar»

El presidente francés llama a alcanzar un compromiso europeo porque, ha advertido, "no habrá una segunda oportunidad"

MARSELLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha lanzado un llamamiento "al espíritu de compromiso" de sus otros socios europeos y ha advertido de que si mañana no hay acuerdo en el Consejo Europeo de Bruselas "no habrá una segunda oportunidad". "Europa se enfrenta a una situación extremadamente peligrosa" y "nunca el riesgo de explosión ha sido tan grande" porque el euro no inspira la confianza que debería y la Unión Europea inquieta más que protege, ha indicado Sarkozy ante el congreso del Partido Popular Europeo (PPE) que finaliza hoy en Marsella.

A su juicio, "las conclusiones son simples: más solidaridad y más disciplina en la zona euro, más gobernanza", pero eso hay que decidirlo "enseguida" porque cuanto más se tarde, menor será la eficacia, y ha agregado en ese contexto que "tenemos unas semanas para decidir, porque el tiempo trabaja contra nosotros".

A unas horas del inicio en Bruselas de la reunión de líderes del Eurogrupo, a la que seguirá mañana el Consejo Europeo, Sarkozy ha vuelto a su idea de que "tenemos que refundar Europa" y ha justificado la iniciativa lanzada con la canciller alemana, Angela Merkel, para "una reforma de los tratados" porque para un cambio de calado no basta con "un pequeño protocolo". Así, ha asegurado que la voluntad franco-alemana es que en la reforma participen todos los miembros de la Unión Europea, "pero si en el interior de los 27 hay bloqueo, entonces pasaremos a 17", los Estados de la moneda única, porque "no podemos correr el riesgo del inmovilismo".

Combo franco-alemán

El presidente francés ha justificado una vez más que haya sido su país y Alemania los que hayan llevado la iniciativa porque sin un acuerdo entre los dos "un compromiso sería imposible" en el conjunto de la UE. Ha recordado que con los antecedentes históricos de enfrentamientos entre Francia y Alemania y con su situación geográfica "no tenemos otra opción, o la convergencia o la divergencia. No se trata de reclamar más derechos que los demás, pero tenemos más deberes que los demás". El jefe del Estado francés ha considerado que cuando se creó el euro "hubo dos errores muy graves", el primero "haber querido una moneda única sin una gobernanza económica", y el segundo que algunos países fueron admitidos "cuando no estaban preparados".

También ha aprovechado para lanzar algunas quejas a la Comisión Europea sobre las reglas de la competencia que no protegen a los europeos de la llegada de productos que "no respetan ninguna de las reglas que exigimos a nuestros productores". "Sí a la competencia, no al proteccionismo, pero a una competencia leal" que implica "reciprocidad" y que "es un tema esencial", ha subrayado.

Sarkozy ha reclamado, en la misma línea, "que se hable de una verdadera política industrial" en la UE y que "no resucitemos debates" sobre si la construcción europea debe ser más federalista o más intergubernamental. El discurso de Sarkozy ante el congreso del PPE ha precedido al de Merkel. En la última parte de la sesión está programado el del futuro presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, que va a entrevistarse con ellos dos por separado.