reino unido

Las fichas del Monopoly 'ocupan' Londres

Banksy, el graffitero más cotizado del mundo, contribuye a la protesta de los 'indignados' de la catedral de St. Paul con una sátira en 3D del famoso juego de mesa

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los 'indignados' de Londres que acampan desde hace quince días a la entrada de la catedral de St. Paul, cercana a la Bolsa, el corazón financiero de Reino Unido, tienen un nuevo aliado en su causa. Se trata del misterioso graffitero Banksy. El artista callejero más cotizado del mundo ha contribuido a la protesta a través de una sátira en tres dimensiones del Monopoly que ha instalado en medio de las tiendas de campaña en las que viven los homólogos británicos de los integrantes del 'Movimiento 15 M' español.

La obra de Bansky consiste en el tablero con el icono del archiconocido juego de mesa, 'Rich Uncle Pennybags', sentado en el centro, visiblemente arruinado y pidiendo limosna con su chistera. Ni rastro de sus propiedades ni de su fortuna. Hasta su perro ha desaparecido. Junto a él, una casa roja con la pintada 'TOX', simboliza las hipotecas tóxicas.

La sátira, que ya ha sido retirada y cuyo valor asciende a más de 450.000 euros, apareció el lunes por la mañana en el campamento 'indignado'. Desde entonces el debate en la prensa inglesa y en las redes sociales está servido. ¿Pertenece o no la obra al conocido graffitero? Los más escépticos sostienen que se trata de una pieza demasiado literal para ser un verdadero Banksy, mientras que sus seguidores piensan que la avaricia y la naturaleza del movimiento son dos características presentes en su controvertida obra.

Aunque no se ha dejado ver por la acampada ni ha emitido comunicado alguno, la acción de Bansky se interpreta como un intento de frenar el desalojo de los 'indignados' londinenses y reclamar la condición de atracción turística de la plaza. Las autoridades y el Gobierno británico no piensan lo mismo. Veremos si la inyección de moral a la causa consigue o no su fin.