Encuentro

Merkel y Zapatero se cruzan elogios en Varsovia

El presidente felicita a la canciller por la aprobación de la ampliación del Fondo de Rescate Europeo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La canciller alemana, Angela Merkel, ha felicitado hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por el esfuerzo "titánico" que ha hecho España aprobando muchas reformas en un corto periodo de tiempo, según han informado fuentes del ejecutivo español.

Merkel y Zapatero han coincidido en Varsovia en la cena con la que ha dado comienzo la cumbre de la Asociación Oriental, que reúne a los países miembros de la Unión Europea y a las exrepúblicas soviéticas vecinas. Zapatero ha felicitado a Merkel por la votación que había tenido lugar en el Bundestag (Parlamento alemán) para avalar la ampliación del fondo de rescate a Grecia.

Ha sido entonces cuando Merkel ha felicitado a Zapatero por el esfuerzo realizado y le ha indicado que está impresionada por el trabajo que se ha llevado a cabo; "España es un ejemplo", ha dicho Merkel, según las fuentes del Gobierno español. Ambos han coincidido en que ahora lo más importante es que los demás parlamentos del Eurogrupo ratifiquen el plan de rescate a Grecia y ha confiado en que el aval dado hoy por Alemania sea un ejemplo para el resto. Los dos dirigentes han comentado que el principal desafío que tiene en estos momentos Europa es que las iniciativas de las decisiones que se acordaron en Bruselas se lleven a la práctica.

Merkel se ha interesado por el futuro de Zapatero una vez que abandone la primera línea de la política y el presidente del Gobierno español le ha explicado que no se presenta a las elecciones pero sí que formará parte del Consejo de Estado.

Compromiso

El jefe del Ejecutivo español ha incidido en que este encuentro que la UE celebra con sus vecinos del este -el denominado Partenariado Oriental que conforman Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia y Ucrania- se renueva el compromiso de los Veintisiete de seguir acompañando los procesos de reforma que los países de vecindad oriental de Europa están llevando a cabo.

Aunque ha admitido que queda "mucho trabajo por hacer", Zapatero se ha mostrado satisfecho del trabajo realizado por los países involucrados en el Partenariado en estos dos años desde su creación y, en esta línea, les ha animado a continuar con los procesos de reforma en el camino hacia la democracia y el Estado de derecho.

Unas reformas, ha explicado, que en el ámbito institucional supondrán la mejora de la calidad democrática y de la efectividad del Estado de derecho y de sus garantías, y en el ámbito económico-social una mayor cohesión social para que la economía de mercado sea más transparente.