El ministro Portavoz del Gobierno, José Blanco. / Efe
consejo de ministros

El Gobierno destina 21,9 millones para ampliar los gastos electorales

Ha autorizado una partida de 21.939.195,48 euros para financiar una ampliación de crédito destinada a los gastos derivados de la convocatoria de comicios

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo de Ministros ha autorizado una partida de 21.939.195,48 euros, en aplicación del Fondo de Contingencia, para financiar una ampliación de crédito en el Ministerio del Interior destinada a los gastos derivados de la convocatoria de procesos electorales.

Del importe total acordado, 18.442.762,41 euros irán a parar al abono del anticipo del 30% correspondiente a las subvenciones a partidos políticos por gastos electorales en las legislativas del próximo 20 de noviembre. Otros 3.496.433,07 euros tienen como destino la liquidación de las elecciones al Parlamento Europeo de 2009.

Por otro lado, el Gobierno ha aprobado un Real Decreto que regula el contrato territorial como instrumento para promover el desarrollo sostenible del medio rural y evitar su despoblación, con lo que incorpora esta figura al ordenamiento jurídico español. El objetivo del contrato territorial se centra en el reconocimiento y la retribución al titular de las explotaciones por las "externalidades positivas", no remuneradas por el mercado, que las explotaciones genera.

En concreto, se valoran todos los efectos y bienes públicos generados que repercuten favorablemente sobre bienes o fines de carácter público, al margen del interés o beneficio que puedan suponer para la propia explotación, contribuyendo a mejorar de forma significativa los aspectos económico, social o ambiental que describen la sostenibilidad del territorio. Con esta normativa, se busca orientar los contratos territoriales hacia finalidades concretas como evitar la despoblación del medio rural o implantar una actividad agraria multifuncional que contribuya a la vertebración y reforzamiento de la cadena de producción, transformación y comercialización de bienes o servicios.

El Gobierno ha autorizado también la firma y la aplicación provisional de la segunda enmienda del préstamo de 80.000 millones de euros a Grecia por parte de la zona del euro.

"Dejan morir el Estado de Bienestar"

El ministro Portavoz del Gobierno, José Blanco, ha aprovechado la rueda posterior a la reunión del Consejo de Ministros para acusar PP de pretender "dejar morir" el Estado de Bienestar con los recortes que está aplicando en las comunidades en las que gobierna y ha exigido que los "ajustes" presupuestarios que hay que poner en marcha se apliquen, pero sin que afecten a las políticas sociales.

Así lo ha asegurado Blanco tras recordar unas declaraciones realizadas por el responsable de Economía del PP, Cristóbal Montoro, en las que proclamó que "no es el Estado el que tiene que garantizar el bienestar" y anunció que su partido tenía la intención de "dejar morir" el impuesto de patrimonio recién recuperado por el Ejecutivo.

"Es mucho más grave dejar morir el Estado de Bienestar", ha replicado Blanco, para quien lo que propugna el PP es la máxima del "sálvese quien pueda". Tras avisar de que lo que los 'populares' están haciendo en las comunidades en las que gobiernan es lo que harán en toda España si consiguen recuperar La Moncloa, ha insistido en que acabar con el Estado de Bienestar significa acabar con derechos básicos como la Educación, la Sanidad o los Servicios Sociales. Por todo ello, asumiendo que "se tienen que hacer ajustes", ha pedido que éstos se hagan preservando las políticas sociales.