Festival de Cine de San Sebastián

Los miedos heredados de Fresnadillo

El público del Zinemaldia acoge con más entusiasmo que la prensa el estreno de ‘Intruders’, protagonizada por Clive Owen y Pilar López de Ayala

ENVIADO ESPECIAL A SAN SEBASTIÁN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A Juan Carlos Fresnadillo le metió el miedo en el cuerpo su madre, que le contaba historias sobre el lado oscuro de la familia para que el niño supiera todos los secretos. Esos recuerdos permanecieron almacenados en el disco duro de su cerebro hasta que hace tres años empezó a madurar una historia sobre los niños, la oscuridad y los monstruos. Así nació ‘Intruders’, la película que ha inaugurado este viernes la 59 edición del Festival de San Sebastián y que en su primer pase fue recibida con aplausos por el público y con indiferencia por la prensa. “Me siento emocionado y privilegiado de estar en este festival porque la gente que respeto y admiro está aquí. Después de trabajar tres años en esta historia me parece el mejor lugar para inaugurar”, ha indicado el tinerfeño.

La película gira alrededor de los temores de dos niños, Juan y Mia, a los que les cuesta dormir por culpa de sus miedos. Los dos no tienen ninguna relación entre ellos: Juan (Izán Corchero) vive con su madre Luisa (Pilar López de Ayala) en una barriada madrileña; Mia (Ella Purnell) habita un barrio residencial a las afueras de Londres junto a John y Susanna (Clive Owen y Clarice van Houten), Empero, ambos chavales sueñan con el mismo monstruo: Carahueca. Esta misteriosa presencia empieza a dominar toda su vida y a cambiar la forma de relacionarse entre ellos. “Me interesa la idea de cómo los padres transmiten los miedos a sus hijos. El miedo como herencia. Me parecía un lugar muy apasionante porque me siento cómodo e identificado”, ha comentado el director canario, que se ha convertido en el gran protagonista de la rueda de prensa posterior a la película.

La idea de Fresnadillo es volver a la familia, donde nacen todos los temores y las alegrías del ser humano. Este planteamiento enroca con las ideas de Alejandro Jorodowsky, cuyos planteamientos comparte el realizador: “Dice que la familia es el centro emocional de todos nosotros. Estoy de acuerdo porque me parece alguien que es capaz de ahondar en la existencia del ser humano”. Fresnadillo también está de acuerdo con el creador de la psicomagia y la psicogenealogía en no creer “en el arte a no ser curativo”.

Talento

El director ha destacado el trabajo de los actores, sobre todo los de Owen, Van Houten y Héctor Alterio. El veterano actor argentino da vida a un exorcista en un pequeño papel “pero crucial, por quiebra la película”. “A los grandes actores no hay que decirles nada. Ha plasmado al exorcista con mucho sentido del humor y talento”, ha indicado Fresnadillo. Por su parte, Pilar López de Ayala ha confesado que nos se creía que la llamaban para hacer una película de ciencia-ficción, género que le encanta. “Cuando me dijeron que podía trabajar con él, me parecía una broma. Después descubrí que tenía un papel muy potente”, ha señalado. En la parte española de la cinta, también destaca la interpretación de Daniel Brühl, responsable de la parroquia de Luisa. “Toca una vez en la vida hacer de cura”, ha indicado entre risas el actor hispano-alemán. Para prepararse el papel, acudió a un centro de los jesuitas en las afueras de Madrid y convivió con ellos. “Fui a misa, dormía con la biblia... No sé. Hacías cosas que no hago en vida”, ha señalado.

Fresnadillo no lo ha contado todo. Aunque asegura que esta película sale de su corazón y que la ha podido hacer gracias a sus trabajos con los grandes estudios (“me beneficio de los dos mundos”), no ha desvelado todos los secretos que dieron lugar a la película se quedan con él. “Mi madre me mataría si los desveló”, ha comentado. Lo único que ha contado es que la oscuridad no le gusta nada y que le cuesta ver ‘El exorcista’, cuando de pequeño la veía bastante más. Lo pasa mal.