Chávez critica la "masacre" cometida en Libia. / Vídeo: Atlas
fin al régimen del dictador

Ban pide a Gadafi que deponga las armas e inicie la transición

La posición de apoyo a los rebeldes de la comunidad internacional es unánime, salvo la voz discordante de Chávez

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha pedido a las fuerzas leales al líder libio, Muamar el Gadafi, que depongan "inmediatamente" las armas y que dejen paso a una transición sin contratiempos en Libia. "Es crucial ahora que el conflicto termine sin más pérdidas de vidas humanas", dijo hoy ante la prensa Ban, quien aseguró que, mientras el régimen de Gadafi se desmorona, ha llegado "la hora de que todos los libios se centren en la unidad nacional, la reconciliación y una transición sin exclusiones".

Obama insta a Gadafi a abandonar el poder «de una vez por todas»

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, considera que el régimen del mandatario libio, Muamar el Gadafi, ha comenzado a mostrar signos de colapso, por lo que le ha instado a abandonar el poder "de una vez por todas" para evitar más víctimas, según recoge un comunicado divulgado por la Casa Blanca. "La forma más segura de acabar con el baño de sangre es simple: Muamar el Gadafi necesita reconocer que su mandato ha llegado a su fin. Gadafi necesita entender que nunca más volverá a controlar Libia", ha apuntado. Además, Obama ha reiterado que Estados Unidos "continuará trabajando con sus aliados de la comunidad internacional para proteger al pueblo libio y apoyar una transición pacífica y democrática" en el país árabe.

El líder estadounidense ha anunciado además el reconocimiento por parte de Washington del Gobierno de Transición de Libia. "En este momento crucial e histórico el Consejo Nacional de Transición debe continuar demostrando el liderazgo necesario para conducir al país en una transición con respeto de los derechos del pueblo de Libia, evitando las bajas civiles, (y) protegiendo las instituciones del Estado", ha afirmado Obama, que ha explicado también que "Estados Unidos seguirá coordinando estrechamente con el Consejo nacional de Transición".

En un nuevo comunicado difundido esta tarde, Obama ha vuelto a insistir en que "el régimen de Gadafi "está llegando a su fin". Ha instado a la cautela al advertir de que los combates "no han concluido". No obstante, ha subrayado que "el futuro de Libia se encuentra en las manos de su pueblo". El mandatario ha exhortado al Consejo Nacional de Transición (CNT) a encabezar una transición "pacífica, incluyente y justa" en la que se respeten los derechos de todos los ciudadanos sin excepción. EE UU, ha dicho, será "un socio y un amigo" en ese proceso.

La UE pide a Gadafi que se rinda inmediatamente

La Unión Europea (UE) considera que Muamar el Gadafii debe abandonar de inmediato el poder, y dar paso a una transición democrática e integradora en Libia. "Gadafi debe marcharse", ha señalado una fuente comunitaria. La UE siempre ha defendido "una transición democrática e integradora en Libia", ha añadio y ha explicado que la Comisión Europea elabora un comunicado al respecto. La UE reconoció el pasado 18 de julio al Consejo Nacional de Transición (CNT) como un "interlocutor político legítimo" y dijo que está analizando vías para ayudar económicamente a los rebeldes, incluso mediante el empleo de los fondos congelados.

La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, ha exigido al dictador libio que abandone inmediatamente el poder y que evite más derramamiento de sangre. "Estamos viendo los últimos momentos del régimen de Gadafi. Insto a Gadafi a renunciar inmediatamente y a evitar más derramamiento de sangre", ha afirmado la alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea (UE). Ashton ha instado al CNT libio y a las fuerzas de la oposición a garantizar "la protección de los ciudadanos, a respetar plenamente las leyes internacionales sobre derechos humanos y derecho humanitario y a actuar con responsabilidad en el interés del mantenimiento de la paz y estabilidad" en Libia . La jefa de la diplomacia europea aseguró que "hoy Libia está entrando en una nueva era" y saludó el "valor de todos aquellos que han luchado por hacerlo posible". "Ahora ha llegado el momento de lanzar un proceso de transición hacia una nueva Libia , en el que los principios democráticos, la justicia y los derechos humanos se respeten plenamente", dijo.

Barroso y Van Rompuy ofrecen su apoyo a libios

Los presidentes de la Comisión Europea y del Consejo Europeo, José Manuel Barroso y Herman Van Rompuy, respectivamente, han urgido al líder libio a aceptar su derrota y a marcharse, al tiempo que han ofrecido su apoyo a los libios.

"La búsqueda de libertad por parte de los libios está llegando a un momento histórico. Los esfuerzos incesantes de las fuerzas de la nueva Libia , apoyados militarmente por la OTAN y varios Estados miembros de la Unión Europea (UE) y por países de la región están acabando con el régimen de Gadafi", han indicado en un comunicado. "Instamos al coronel Gadafi a aceptar la voluntad de los ciudadanos, abandonar inmediatamente el poder y a evitar más derramamiento de sangre y sufrimiento". Barroso y Van Rompuy han recalcado que el camino ha sido ahora allanado para que haya libertad y autodeterminación en Libia . "La UE seguirá apoyando al país en su transición democrática y la reconstrucción económica -basadas en la justicia social, la inclusión y la integridad territorial- junto con la comunidad internacional, afirmaron. A juicio de los presidentes de la Comisión Europea y del Consejo, los desarrollos en Libia están dando un nuevo impulso a la llamada Primavera Árabe. "La búsqueda de libertad y dignidad por parte de los ciudadanos en la región continuará. La UE les respalda y apoya sus aspiraciones y elecciones democráticas".

La OTAN cree que el régimen se está "derrumbando"

Un portavoz de la OTAN, Oana Lungescu, ha destacado que el régimen de Muamar el Gadafi se está "derrumbando". "Es una situación muy fluida. Podemos ver cómo se derrumba el régimen y cuanto antes se percate Gadafi de que no puede ganar esta guerra contra su propio pueblo, mejor", ha declarado Lungescu. "El es el responsable por comenzar el conflicto y debe ahorrar a su pueblo más derramamiento de sangre", ha añadido. En cualquier caso, la OTAN seguirá aplicando el mandato otorgado por la ONU para la protección de los civiles. "Lo que haremos es seguir aplicando el mandato de la ONU, que consiste en proteger a los civiles", ha indicado Lungescu. "Todas las partes de este conflicto tienen una clara responsabilidad que es proteger a los civiles (...). Si observamos nuevos intentos de atacar a civiles, seguiremos aplicando el mandato", ha advertido.

Sarkozy invita a los libios a la reconciliación

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha hecho un llamamiento a las fuerzas que todavía siguen leales a Gadafi a que "depongan las armas" y se entreguen a las "autoridades legítimas" del país, el Consejo Nacional de Transición, con cuyo 'primer ministro', Mahmud Jibril, ha hablado y al que ha invitado el próximo miércoles a París. Según Sarkozy, "la situación militar sobre el terreno y las deserciones que se multiplican confirman que el fin de Gadafi y de su régimen es ya ineludible y próximo", por lo que ha lamentado el llamamiento del líder libio a la población a resistir "cueste lo que cueste". En este sentido, el mandatario galo ha pedido a "las fuerzas que todavía son fieles al régimen que se aparten sin demora de la ceguera criminal y cínica de su líder, con un alto el fuego inmediato, deponiendo las armas y poniéndose a disposición de las autoridades legítimas libias".

Sarkozy ha elogiado la "determinación y el valor de los dirigentes y combatientes del CNT y de todos los libios que se han levantado" y ha prometido el respaldo de Francia. Ante la fase de transición que se va a abrir, el presidente francés ha invitado a "todos los libios a abordarla en un espíritu de reconciliación y de unidad, con el objetivo de sentar las bases de una Libia nueva y democrática, respetuosa de los derechos fundamentales, en la que el pueblo libio en su conjunto y cada uno de sus componentes pueda sentirse representado".

El secretario general de la Liga Arabe transmite su "total solidaridad" al CNT

El secretario general de la Liga Arabe, Nabil Elaraby, ha transmitido este lunes su "total solidaridad" al Consejo Nacional de Transición, el órgano de gobierno de los rebeldes libios. "Es un momento histórico que supone un hito en la historia del pueblo libio. Esperamos que el Consejo consiga encabezar la nueva fase y proteger la independencia, la soberanía y la integridad del territorio libio".

Rusia insta a la comunidad internacional a no interferir en los asuntos de Libia

Rusia ha instado a la comunidad internacional a no interferir en los asuntos de Libia. "Llamamos a todos los estados a que cumplan estrictamente las resoluciones 1970 y 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU y que se abstengan de interferir en los asuntos internos de Libia", declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso en un comunicado. La Cancillería rusa también ha llamado a prestar ayuda a la población civil y a "contribuir al proceso de formación del poder legítimo".

El presidente del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma o Cámara de Diputados de Rusia, Konstantín Kosachov, ha afirmado que el dictador libio, el coronel Muamar el Gadafi, debe "aceptar su derrota". "A juzgar por las informaciones procedentes desde Libia, la situación de Gadafi ha pasado el punto de no retorno, él no tiene posibilidades de controlar la situación ni siquiera en Trípoli". Rusia, que desde comienzos del sangriento conflicto entre Muamar el Gadafi y la oposición adoptó una posición de neutralidad, llamó en varias ocasiones a las fuerzas en conflicto en Libia a respetar los derechos de los civiles y a abstenerse de tomar represalias.

Turquía considera que Libia es una "lección para los líderes de la región"

La probable caída de Gadafi, es una lección para los líderes en Oriente Próximo que ignoran las demandas de cambio de sus ciudadanos, ha considerado este lunes el ministro de Exteriores turco, Ahmet Davutoglu. Inicialmente Turquía se opuso tanto a las sanciones contra Libia como a la intervención de la OTAN, pero el pasado mes de mayo Ankara pidió a Gadafi que renunciara y reconoció a los rebeldes como el gobierno legítimo del país. "Lo que está ocurriendo en Libia es una lección para los líderes de la región. Demuestra que los líderes que no escuchan a su pueblo no pueden permanecer en el poder", ha señalado Davutoglu, según informa la cadena de televisión estatal TRT, sin mencionar a ningún otro país.

Berlín ofrece ayuda para la reconstrucción de Libia

El Gobierno alemán ha ofrecido su ayuda para la reconstrucción de Libia , una vez se aclare la situación política, y señala que se puede aportar asesoría en la creación de estructuras democráticas y de una justicia independiente. "Se necesitan medios independientes, una justicia independiente y pluralidad política. Para todo ello, Alemania puede aportar su experiencia", ha dicho el ministro de Exteriores, Guido Westerwelle, en una alocución ante los medios. "Lo que vive ahora Libia son momentos históricos. Se trata del triunfo de la libertad sobre un déspota", ha agregado el jefe de la diplomacia alemana, quien ha celebrado además que los rebeldes hayan declarado su intención de no practicar actos de venganza.

Westerwelle considera, por otra parte, que la reconstrucción económica se podrá realizar de manera mucho más rápida y exitosa que en otros casos similares ya que " Libia es un país rico". "Solamente en Alemania hay congelados 7.000 millones de euros, a los que el pueblo libio tiene derecho y que serán liberados en cuanto se aclare la situación política".

Londres pide a los rebeldes que no tomen represalias

Reino Unido ha instado al Consejo Nacional de Transición (CNT) que aglutina a los rebeldes libios a que mantengan el orden y no tomen represalias. Asimismo, ha pedido una vez más al líder libio, Muamar el Gadafi, que renuncie. Reino Unido, que ha desempeñado un papel central en los esfuerzos internacionales para derrocar a Gadafi, quiere evitar que se repita el caso y el baño de sangre que hubo en Irak tras la caída de Sadam Husein en 2003. "Lo más importante es asegurarse de que se preserva el orden civil, de que hay alimentos, de que hay agua, de que hay electricidad, todas las cosas que la gente necesitar para asegurar que sus vidas pueden continuar", ha señalado el secretario de Estado de Exteriores, Alistair Burt. "La prueba de lo que ha sucedido en otras ciudades sugiere que cuando el CNT ha estado al cargo en lugar del régimen de Gadafi las cosas han funcionado perfectamente y de forma tranquila", ha destacado. No se ha producido "represalias importantes contra aquellos que previamente habían apoyado al régimen y eso, por supuesto, es lo que queremos ver, un orden estable en Trípoli lo antes posible", ha aseverado el responsable británico.

El primer ministro británico, David Cameron, ha acortado sus vacaciones en el suroeste de Inglaterra y ha regresado a Londres para presidir una reunión con el consejo de seguridad del Gobierno para hablar sobre Libia. Cameron ha explicado que las fuerzas de la oposición controlan "la gran mayoría" del territorio libio y que el régimen de Muamar el Gadafi está "hundiéndose y en total retirada".

Italia dice que ya no hay tiempo para las negociaciones

El ministro de Exteriores italiano, Franco Frattini, ha defendido que el tiempo de las negociaciones ya ha pasado y que la única salida que le queda al líder libio, es renunciar al poder y someterse a la justicia. "Ya hemos superado el plazo máximo, la única salida es la de la justicia del Tribunal Penal Internacional", ha señalado Frattini en una entrevista a Sky Italia. "Si Gadafi hubiera aceptado hace uno o dos meses abandonar el poder, la idea de un posible salvoconducto, de una solución de mediación la habríamos podido valorar y la estábamos valorando, pero en este punto si siguiese (en el poder), no solo no se podría hablar de salvoconducto, sino que tendría sobre sus hombros la enésima violencia de estas horas en Trípoli", ha considerado el ministro italiano. Según Frattini, actualmente "la única preocupación es evitar un baño de sangre. Hay que evitar que haya venganzas y represalias y que los mercenarios a sueldo de Gadafi, lamentablemente todavía en la ciudad, no se den a los saqueos y los estragos".

China respeta la decisión del pueblo libio

China "respeta la elección del pueblo libio y espera que la situación se estabilice lo antes posible para que la gente pueda recuperar la normalidad", según en un comunicado de Jiang Yu, portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores. Pekín, cercano al régimen de Gadafi por su necesidad de petróleo y otros recursos naturales, recibió en los últimos meses tanto a representantes del gobierno del coronel como de la oposición rebelde libia , y se abstuvo en la votación de la resolución de la ONU para crear una zona de exclusión aérea sobre el país africano. "China está dispuesta a unirse a la comunidad internacional, en aras de desempeñar un papel activo en la futura reconstrucción" de Libia , concluye Jiang en el comunicado. Los analistas han justificado la ambivalencia de China debido a las cuantiosas inversiones que Pekín tiene en los recursos naturales del país norteafricano, valoradas en 18.000 millones de dólares, y en las que trabajaban 35.000 ciudadanos chinos antes de ser evacuados al iniciarse el conflicto civil en febrero.

Chávez denuncia una "masacre imperialista" en Libia por sus riquezas

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha denunciado que el imperialismo de Estados Unidos y sus aliados de Europa están perpetrando "una masacre" en Libia con el fin último de hacerse de las riquezas petroleras de esa nación. "Eso es lo que están haciendo en Libia: produciendo una masacre" y excusándose en que lo hacen "para salvar vidas. ¡Qué descaro, qué cinismo, pero es la excusa para invadir, para tomar un país y sus riquezas", ha manifestado Chávez en un discurso televisado.

Tras recordar que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha certificado que en Venezuela se encuentra "la primera riqueza petrolera del mundo", Chávez ha advertido que sus opositores, dirigidos por los "imperialistas", tienen planes de desencadenar en el país una violencia similar a la de Libia y Siria. "Pongámonos en manos de Dios para que impida la violencia en Venezuela (...); tenemos que neutralizar los planes de violencia que están cocinando, planes que vienen del imperio yanqui que quiere desestabilizar al país para intervenirlo", ha dicho y ha añadido que sus opositores ya "lo pregonan" para que sea "del tipo Libia o del tipo Siria". "Siembran violencia, generan muerte y destrucción para, a nombre de la paz, invocando el interés de ese país, invadirlo y conquistarlo; los gobiernos democráticos europeos, no todos (...), y el gobierno supuestamente democrático de Estados Unidos, están demoliendo Trípoli con sus bombas porque les da la gana", subrayó.

Malta advierte de que si Gadafi intenta huir a la isla, será entregado al TPI

El Gobierno de Malta ha advertido de que siGadafi, u otros altos cargos del régimen intentan escapar a este país insular, serán entregados inmediatamente al TPI. El Ejecutivo maltés también ha dicho que el primer ministro, Lawrence Gonzi, ha mantenido una conversación telefónica con el presidente de la Junta Ejecutiva del Consejo Nacional de Transición -el órgano de gobierno de los sublevados-, Mahmud Jibril, en la que ha felicitado al pueblo libio por su avance "hacia la libertad y el respeto de los Derechos Humanos". Además, Gonzi ha reiterado el apoyo de Malta a la reconstrucción de Libia como un país moderno y democrático basado en la libertad, la justicia y los Derechos Humanos.

El Gobierno australiano espera que Gadafi rinda cuentas ante el TPI

La primera ministra australiana, Julia Gillard, ha pedido a Gadafi que abandone el poder y rinda cuentas antes el Tribunal Penal Internacional (TPI) por los crímenes contra los Derechos Humanos que habría cometido. "Como país, seguiremos apoyando al pueblo de Libia en lo que consideramos un viaje hacia la paz y la democracia", ha añadido. Australia fue uno de los países que con más firmeza defendió la imposición de una zona de exclusión aérea sobre Libia. El pasado mes de junio, el TPI, con sede en La Haya, emitió una orden de arresto contra Gadafi por crímenes contra la Humanidad, después de que su régimen aplastara las protestas antigubernamentales matando a civiles.

HRW pide a los rebeldes que no cometan "actos de venganza

Human Rights Watch (HRW) ha pedido a todas partes en el conflicto incluidas las fuerzas de la ONU, que hagan todo lo posible para evitar víctimas civiles en lo que parece la batalla final, y en concreto han reclamado al Consejo Nacional de Transición (CNT) que dé instrucciones a sus combatientes para que no cometan "actos de venganza" con las fuerzas y partidarios de Muamar el Gadafi. Asimismo, HRW ha pedido al CNT que proteja las instituciones estatales como comisarías, oficinas de seguridad, tribunales, prisiones y otras instalaciones que podrían ser atacadas por los combatientes rebeldes o por ciudadanos de Trípoli enfurecidos. También se debe garantizar la seguridad de los depósitocs de armas y de las instalaciones militares que podrían ser objeto de saqueo, ha añadido la ONG. Según HRW, todos los detenidos por las fuerzas rebeldes, incluidos los combatientes pro Gadafi así como miembros de la familia del mandatario, deberían ser tratados conforme a los Derechos Humanos y los estándares internacionales.