atletismo | dopaje

Marta Domínguez: «No tengo nada que esconder»

La atleta palentina insiste en que jamás hizo nada malo, pero evita responder a los principales interrogantes del proceso judicial

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Marta Domínguez, la mejor atleta española de todos los tiempos, garantizó este viernes en una multitudinaria rueda de prensa en la sede del Comité Olímpico Español que no tiene "nada que esconder" y que "jamás hizo nada malo" que pudiera relacionarla con el dopaje en el marco de la operación Galgo, abierta por un juez de Madrid hace ocho meses. "Ha sido una situación muy complicada, pero siempre confié en mí", declaró la atleta cuatro días después de ser exculpada del delito del suministro de fármacos sin receta, uno de las principales acusaciones. "Si hubiese tomado algo prohibido habría dado positivo en los controles antidopaje", remachó.

La campeona mundial de 3.000 metros obstáculos y doble campeona de Europa de 5.000 aseguró que todo este tiempo de sufrimiento le ha hecho más fuerte mentalmente y que han sido los valores del deporte los que le ayudaron a superarlo. La palentina hizo hincapié en que su objetivo más cercano es prepararse físicamente para competir en los próximos Juegos Olímpicos de Londres. "Solo pienso en volver a la normalidad, todo esto ha sido muy complicado para mí y para mi familia", enfatizó flanqueada por el responsable de prensa, Fernando Garrido, antiguo jefe de comunicación de la selección española de fútbol, y por su abogado José Rodríguez.

En varios momentos tensos de su conferencia de prensa, Domínguez se negó a contestar a los mayores interrogantes del proceso judicial. Tan solo echazó que tanto ella como su marido hubieran tenido algún perro llamado 'Urco', nombre que aparece en una bolsa de sangre encontrada en la casa del médico Eufemiano Fuentes durante un registro en 2006, referente a la operación Puerto contra el dopaje.Y solo profundizo cuando le preguntaron por los llamadas intervenidas por la Guardia Civil. Marta explicó que ella hablaba de aminoácidos en una conversación con Alberto García y no de ninguna sustancia prohibida para "limpiar la casa por dentro", en referencia a su cuerpo y no a su vivienda.

"Juicio paralelo"

"No quiero un juicio paralelo", proclamó en relación a la cobertura de algunos medios de comunicación. Su abogado comentó que una vez se cierre la investigación estudiaran emprender acciones legales porque "caben demandas por daños al honor". La atleta tuvo que hacer frente a una cuestión complicada en relación al trato de la prensa extranjera al sobreseimiento de su caso. La 'Gazzetta dello Sport', por ejemplo, editorializó sobre las "facilidades" existentes en España para doparse. "Basta con tener un buen abogado", denunciaron los italianos. Marta les invitó a olvidarse de España y a preocuparse de la realidad en su país porque aquí, según dijo, "se lleva muchos años luchando contra el dopaje".

La palentina, afiliada al PP, evitó entrar en connotaciones políticas que han podido rodear a su caso. "No soy política. Tengo mis ideas y no he venido a hablar mal de nadie". ¿Hubo una mano negra?, se le insistió en referencia al entonces ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. "No sé lo que pasó", se limitó a responder.

Marta agradeció que el grupo municipal socialista del Ayuntamiento de Palencia la propusiera el pasado jueves como candidata al Premio Príncipe de Asturias de los Deportes. "Es fenomenal. Siempre he sentido el apoyo en mi tierra", dijo. Por último, comentó que por ahora no piensa en volver a la vicepresidencia de la Federación Española de Atletismo, de donde la destituyó José María Odriozola, y que no le preocupa si volverá a recibir la beca ADO que tiene congelada desde que estalló el caso.

El proceso sigue abierto

El pasado 9 de diciembre de 2010, miembros de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil desmantelaban la Operación Galgo, dirigida desde el juzgado de Instrucción número 24 de Madrid. MartaDomínguez, junto a otras 13 personas, era detenida y llevada a declarar a la comandancia de la Guardia civil de Palencia, donde ocho horas después fue puesta en libertad con los cargos de dopaje deportivo, suministro de fármacos sin receta e infracción fiscal.

En enero, la jueza Mercedes Pérez desvinculó a la palentina de la presunta trama de dopaje en la que están imputados, entre otros, el médico Eufemiano Fuentes y el entrenador Manuel Pascua, pero mantuvo las otras dos imputaciones. En abril, la jueza decidió archivar provisionalmente las actuaciones relativas a la comisión de un delito de dopaje deportivo, una decisión recurrida por la Fiscalía por entender que la decisión es "prematura", por lo que se está a la espera de lo que decida la Audiencia Provincial de Madrid.

En mayo, se anularon las escuchas telefónicas practicadas por la Guardia Civil a la atleta con el argumento de que el permiso para estas prácticas solo va destinado para delitos penados con más de cinco años y el dopaje es castigado, como máximo, con dos. Por último, el 11 de julio Marta Domínguez también era exculpada del delito de suministro de fármacos sin receta. Solo tiene pendiente el cargo por infracción fiscal y su defensa espera que pueda ser retirado en los próximos días.