Imagen del encuentro mantenido entre ambos mandatarios. / Efe
se recupera en cuba

Venezuela anula una cumbre por la salud de Chávez

El Ejecutivo de Caracas cancela la Cumbre de América Latina y el Caribe debido a la enfermedad del presidente, que ayer reapareció en la TV cubana

LA HABANA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Líderes de la oposición venezolana estimaron hoy que la suspensión de la cumbre de la nueva Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) por la enfermedad del presidente del país, Hugo Chávez, demuestra que este no mejora. El gobernante fue operado de urgencia de un absceso pélvico el 10 de junio en Cuba, al concluir una gira que antes lo llevó por Brasil y Ecuador, y deberá seguir su reposo médico en la isla al menos hasta el 5 o 6 de julio, fechas en las que iba a actuar como anfitrión de la cumbre de la CELAC, un nuevo organismo continental.

Esta "razón de fuerza mayor" llevó a su Gobierno a proponer a la región "una nueva fecha para la realización de esta cita de la Patria Grande en territorio venezolano durante el segundo semestre" del año, dijo el Ministerio de Exteriores en un comunicado. Poco antes, las televisiones estatales de Cuba y Venezuela transmitieron un vídeo en el que Chávez aparece conversando con el líder cubano Fidel Castro. Ello, según todos los portavoces del Gobierno de Caracas, demuestra la recuperación de Chávez y desmiente versiones contrarias.

Chávez "está vivo, no hay duda, pero como dijo Pepe Mujica, el presidente de Uruguay, Fidel lo tiene secuestrado para que no se le escape del tratamiento", declaró a Efe el líder opositor Teodoro Petkoff, un antiguo guerrillero como lo fue el gobernante uruguayo. "Es obvio que la suspensión de la cumbre tiene que ver directamente" con la salud de Chávez, lo que, asimismo, "le impedirá estar presente en el desfile del Bicentenario" de la Independencia de Venezuela, el próximo 5 de abril, añadió Petkoff.

María Corina Machado, la única mujer con posibilidades de representar a la oposición en las elecciones que el próximo año decidirán el período presidencial 2013-2019, el que Chávez confía en ganar para seguir en el cargo que ocupa desde 1999, dijo a su vez que debe declararse la "falta temporal" del gobernante. "Que se activen los mecanismos constitucionales" y que el vicepresidente, Elías Jaua, asuma la Presidencia, "de manera que el presidente tenga tiempo para recuperarse", subrayó Machado a Efe.

"La suspensión de la cumbre demuestra, a pesar de que los voceros principales del Gobierno digan lo contrario, que el presidente no se está recuperando. Al revés, es lo inverso: el presidente está en unas condiciones bastante lamentables", declaró a su vez el líder universitario antichavista Diego Scharifker.

"Gobierno no honesto"

El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (UCV) insistió en que la juventud antigubernamental tiene "la preocupación de ver un Gobierno que no es honesto", sino que "nos miente sobre la salud del presidente". "Le deseamos que se recupere y que vuelva a gobernar, porque hay muchas cosas que no ha hecho en doce años (...); le queda un año más de gestión, pero pareciera que con esta condición no va a poder seguir", añadió Scharifker.

Eso es "un rumor más", aclaró el diputado Ismael García, líder del Partido Podemos, que hasta hace poco fue afín a Chávez. García agregó en declaraciones que "lo que más hay son bolas (rumores)" y ninguna información oficial "seria y responsable". "La canalla mediática no tiene remedio, por eso es lo que es: una carroña", dijo el ministro de Información, Andrés Izarra, después de que diario El Nuevo Herald de Miami indicara el sábado que informes de inteligencia estadounidenses sostienen que Chávez "se encuentra en un estado crítico, no grave, pero sí crítico, complicado".