golpe al terrorismo mundial

La muerte de Bin Laden consigue una audiencia récord

Más de 56 millones de estadounidenses siguieron por televisión el discurso de Obama anunciando la caída del líder de Al-Qaida

LOS ÁNGELES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de 56 millones de estadounidenses siguieron por televisión el discurso pronunciado por su presidente, Barack Obama, al filo de la medianoche del domingo (hora local), cuando anunció que las fuerzas especiales habían abatido al líder de Al-QaIda, Osama bin Laden.

A pesar de que dos horas antes de su comparecencia desde la Casa Blanca los medios de comunicación estadounidenses habían adelantado la noticia de la muerte del terrorista, los índices de audiencia revelan que tuvo un seguimiento espectacular.

Las cifras divulgadas por Nielsen indican que el número de espectadores superó incluso a los 42,8 millones que siguieron el último discurso sobre el Estado de la Unión, pronunciado el pasado mes de enero, en el que Obama dibujó las líneas de su política económica para el resto de la legislatura. La disertación dobló la cifra de espectadores de la que pronunció el pasado mes de marzo para explicar a los estadounidenses la estrategia a seguir en la intervención militar en Libia. Entonces, unos 25,6 millones de personas lo siguieron por televisión.

Con números similares, la última comparecencia del presidente sobrepasó con creces la audiencia del programa de entretenimiento más visto del país, 'American Idol', que normalmente cuenta con unos 25 millones de espectadores.

Este discurso, transmitido en directo por nueve televisiones estadounidenses -sin contar con los medios internacionales-, no solo atrajo hacia la televisión a millones de personas, sino que a su término empujó a miles de ellas a las calles de Washington y Nueva York, para celebrar el fin del cerebro de los atentados del 11-S.

La Red echa humo


Pero no solo la televisión ha visto incrementada su audiencia con la noticia de la caída de Osama bin Laden. También los medios digitales han visto disparado su número de visitas. Según los últimos datos disponibles facilitados por la firma especializada Akamai, durante la declaración en la que Obama anunció la muerte del terrorista más buscado, el tráfico de Internet relacionado con la noticia alcanzó los 4,1 millones de páginas vistas por segundo.

La euforia con la que los estadounidenses acogieron el anuncio ha dejado paso a un júbilo más tranquilo y a una gran curiosidad por todos los detalles que rodearon a la operación que puso fin a la vida del enemigo número uno del país.

El interés por la noticia es tal que se han colapsado algunas páginas web, entre ellas la del Newseum, el museo dedicado al periodismo de Washington, que ofrece cada mañana las portadas de las cabeceras más importantes del mundo. En los alrededores de este popular museo, donde se exponen cada día las portadas de todos los estados del país, se han congregado desde el domingo multitud de curiosos, locales y turistas, deseosos de conocer hasta la última noticia publicada en el país sobre un acontecimiento que EEUU esperaba desde hace más de una década. Entre ellos, Michael D. McAllister quien, como estadounidense siente que "ha sido una victoria para Obama y para todos los americanos". "Sin embargo, solo es la muerte de un hombre, hay todo un movimiento mucho más grande contra el que tenemos que luchar para acabar con el terrorismo", ha agregado McAllister.

A Mary Ruby, de Montana, la noticia le sorprendió mientras visitaba la capital del país. "Yo no creo en la violencia, pero entiendo esta misión y estoy muy orgullosa de que hayamos podido liberal al mundo de este hombre tan difícil", ha esgrimido. A su vez, Dimitar Barzakov, ha celebrado que "aunque Al-Qaida puede intentar atentar de nuevo, cuando le cortas la cabeza a la serpiente es más difícil que se reorganicen y se reagrupen".