Interior de la Bolsa de Madrid. / Archivo
mercados | madrid

La Bolsa sube el 0,35%, pero no recupera el nivel de los 10.000 enteros

El Ibex ha terminado en el nivel de los 9.924,7 puntos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La caída de la banca ha limitado la subida de la Bolsa española en esta sesión, en la que ha avanzado el 0,35% y ha recuperado el nivel de 9.900 puntos. Así, el principal indicador del mercado español, el Ibex 35, ha avanzado 34,80 puntos, el 0,35%, hasta los 9.924,70 puntos. Las pérdidas acumuladas en el año bajan al 16,88%.

En Europa, con el euro a 1,333 dólares, subieron las principales plazas: París, el 1,63%; el índice Euro Stoxx 50, el 1,18%; Milán, el 0,91%; Fráncfort, el 0,68%, y Londres, el 0,66%. En EEUU, la Bolsa de Nueva York dio la vuelta a la tendencia alcista de la jornada y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, acabó con un descenso del 0,03%.

La Bolsa empezaba el día con ganancias moderadas gracias al impulso de las plazas europeas. El acuerdo alcanzado en los Estados Unidos entre demócratas y republicanos para mantener las exenciones fiscales durante dos años y prorrogar ayudas por desempleo ayudaba al avance. El rechazo del Eurogrupo al aumento del importe del fondo de rescate europeo y su alabanza a las últimas medidas económicas adoptadas por España también facilitaban el avance. Sin embargo, las ganancias desaparecían rápidamente y la bolsa se acercaba a 9.800 puntos una hora después de la apertura, perjudicada por el retroceso de la banca.

Con el aumento de la producción industrial de Reino Unido de octubre creció el 0,6% y de los pedidos de fábrica en Alemania, el 1,6%, y la recuperación de los bancos, la bolsa se acercaba a 10.000 puntos una hora antes del mediodía. Mientras tanto, la cotización del euro se acercaba a 1,34 dólares; el petróleo Brent superaba 92 dólares por barril y la onza de oro alcanzaba máximos histórico en 1.428 dólares la onza. Con la apertura al alza de Wall Street, el mercado nacional superaba los 10.000 puntos, nivel que no podía mantener mucho tiempo porque menguaban las ganancias iniciales del mercado neoyorquino, que rondaban el 1% y le situaban en máximos anuales.

Arrastrado por los bancos y la reducción de la subida de Wall Street, que ignoraba la mejora de las ventas en las cadenas comerciales, el mercado nacional, también pendiente de la votación del presupuesto irlandés y de la reunión del Ecofín, conseguía cerrar por encima de 9.900 puntos.

Los valores del Ibex

De los grandes valores sólo bajaron Banco Santander, el 0,66%, y BBVA, el 0,19%, mientras que Repsol subió el 3,27% por el descubrimiento de un yacimiento de gas; Iberdrola, el 0,96%, y Telefónica, el 0,06%. Iberdrola Renovables lideró las ganancias del Ibex con una subida del 4,03%, mientras que Sacyr subió el 3,82%; Telecinco, el 3,75%, seguida de Repsol y de Abengoa, con un alza del 2,47%.

Bankinter lideró las pérdidas del Ibex con un descenso del 1,41%; Banesto cayó el 1,29%; Abertis, el 0,87%, y Endesa, el 0,75%. En el mercado continuo, destacó la subida del 7,69% de Fluidra, en tanto que los derechos de Sos Corporación cayeron el 28,57%, y las acciones de Nyesa, el 4,48%. Poco antes del cierre del mercado de deuda la rentabilidad del bono español a diez años subía ocho centésimas, hasta el 5,16%, mientras que el efectivo negociado en bolsa se situó en 2.806 millones, de los que algo más de 300 millones los intermediaron inversores institucionales.