rugby

Cuando España canta La Marsellesa

La selección nacional convoca a 24 jugadores procedentes de Francia para su próximo partido

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La palabra rugby en España evoca a tradición y lucha, a nobleza y fuerza bruta, a pub y cerveza, pero siempre a tierras más allá de los Pirineos o del golfo de Vizcaya. Pero el deporte del balón oval también tiene una afición fiel en los Pirineos y una selección que sueña con algún día llegar a acercarse a sus vecinos. Por ello, han pedido ayuda a los que han incorporado el juego a su cultura y pueden dar consejos acertados para desarrollarse.

Por el momento España se encuentra en el tercer escalafón del rugby, en el puesto 24 del ránking mundial y cuenta con una liga semiprofesional cimentada en las grandes ciudades y lugares con conexiones británico-francesas. En su nuevo intento por ascender y mejorar su nivel ha contratado a Regis Sonnes como seleccionador y se las verá en próximas fechas con equipos con pasaporte para el próximo mundial (2011 en Nueva Zelanda), que pueden dar buena medida del límite de la selección española.

En su proyecto a largo plazo el técnico ha decidido probar las capacidades de 24 jugadores procedentes de ligas francesas para medirse con Canadá, una selección con un desarrollo más avanzado. Así, cuando el XV del León salte al campo Central de Madrid el próximo sábado podrán escucharse entre sus componentes nombres como Baptiste Sanchez, Mathieu Gratton, Pierre Belzunce o Sebastian Rouet, franceses de crianza y nacimiento pero hijos y nietos de españoles.

“A corto plazo hay que cambiar la imagen, tener ilusión para atraer a la gente” reconoce Sonnes sobre su lista de convocados. En su primer partido (junio) eligió a los jóvenes y en el segundo (octubre) se decantó por los que participan en las competiciones nacionales. Ahora es el turno para los franceses. “Por lógica estos jugadores serán mejores, tienen más recursos porque el nivel de Francia es más fuerte” explica Sonnes. “Van a aportar más ritmo. Por defecto ellos ya llevan en su cerebro ese tiempo predeterminado” añade Jesús Moreno, un malagueño que ha jugado en Burdeos y que ha sido un pionero español que ahora forma parte del Leeds Carnegie de la prestigiosa Premiership británica.

Una elección decisiva

No se ha recurrido a la búsqueda o reclutamiento exhaustivo. Ni siquiera a embaucar a aquellos que entraran dentro de la órbita de seleccionables que ya reciben un sueldo como profesionales en sus países de origen. “Los que vienen ya sabían lo que hay. Es una selección nacional y, por tanto, un juego al más alto nivel. Yo los considero españoles y para ellos es una doble exigencia porque tienen que demostrar que son más fuertes” señala Jesús Moreno. “Es un compromiso y una decisión importante porque renuncian a cualquier posibilidad de jugar con Francia” recuerda Sonnes.

A la hora de encontrar casos similares nos encontramos con una sucesión extensa en todo tipo de país. Italia proyectó un exitoso ascenso a la élite con la nacionalización de jugadores argentinos y oceánicos hace dos décadas e incluso las todopoderosas Australia y Nueva Zelanda recurren al físico privilegiado de sus vecinas islas del Pacífico para fortalecer su juego. No obstante, el camino de España se ha encuadrado en un sistema mixto. “Italia tomó a un 80% de su equipo formado por argentinos para crecer y mejorar, pero nosotros no llegaremos a ese porcentaje” anticipa Sonnes.

Por el momento, la llegada del contingente ‘francés’ ha sido bien acogida por el grupo. “ Se ve que vienen con mucho respeto y muchas ganas. Todos trabajan duro y se ve compromiso. Todos estamos con ganas y responsabilidad por igual” señala Martín Aceña, capitán español nacido en Argentina. “Es similar a cuando llegué con Federico [Negrillo] y nos recibieron muy bien”. “Es bueno para el rugby siempre subir de nivel” asiente a su lado el tercera línea argentino-español. “Además, la competencia por el puesto siempre es buena” reafirma el capitán.

Después del amistoso con Canadá (14 en el ránking mundial) de este sábado el seleccionador decidirá con quien puede contar para el futuro en su equipo y conformará su grupo con los jóvenes y nacionales de la Liga. Por ahora ya ha reducido su primera lista para el partido a 12 ‘franceses’ de los 24 convocados y su rendimiento en el difícil encuentro ante Canadá servirá como examen del proyecto. De su imagen y esfuerzo dependerá una nueva llamada de su patria española.