españa ante la crisis

La morosidad del crédito cayó en junio y se situó en el 5,247%

El ratio de mora de cajas, bancos y cooperativas retoma la senda bajista tras dos meses de subidas

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ratio de mora ha hecho un alto en el camino, tras subir durante los meses de abril y mayo y retoma de nuevo la senda bajista en junio. La morosidad de los créditos concedidos por cajas, bancos y cooperativas de crédito en España a familias y empresas se situó en junio en 5,247%, por debajo del 5,394% de mayo, según los datos provisionales publicados por el Banco de España. En esta ocasión los bancos han superado, aunque muy ligeramente, la tasa de morosidad de las cajas de ahorro, ya que para aquellos se sitúa en el 5,316% y para éstas, en el 5,310%, aunque en ambos casos se ha reducido respecto a los niveles del mes anterior, cuando fue del 5,421% para los bancos y del 5,511% para las cajas.

Por lo que respecta a las cooperativas de crédito, también han visto en mayo cómo mejoraban sus ratios de mora, al pasar del 4,127% de mayo al 4,10% de junio. Los Establecimientos financieros de Crédito (EFC) no se incluyen en el cómputo de la morosidad total del sistema financiero español para evitar distorsiones del porcentaje general, ya que su mora -del 10,13% en junio- prácticamente dobla a la del resto de entidades y además no pueden tomar fondos sino que se limitan a prestarlos.

Menos créditos dudosos

Los créditos dudosos alcanzaron en junio los 98.906 millones de euros, lo que supone un descenso de más de 2.000 millones de euros respecto a mayo, aunque eleva en más de 13.000 millones los créditos dudosos registrados hace un año. Los créditos totales concedidos hasta junio alcanzaron 1,85 billones de euros, lo que supone una subida del 1,6% respecto a mayo, pero una caída del 0,5% respecto a los concedidos hace un año.

En marzo de este año la tasa de mora se redujo frente a la de febrero y rompió una racha alcista ininterrumpida que comenzó en septiembre de 2009. Pese al ligero recorte experimentado en junio, la tasa de morosidad de bancos, cajas y cooperativas españoles se mantiene en los niveles más altos de los últimos quince años e iguala las tasas del otoño de 1995.

Las cajas de ahorros encadenan ya quince meses consecutivos con una tasa de morosidad por encima del 5%, con una cartera crediticia que en junio sumó 878.112 millones de euros, 5.680 millones más que en mayo. Los bancos, cuya mora supera el 5% desde diciembre de 2009, cerraron el mes de junio con 816.095 millones de euros en créditos, lo que representa un aumento de 18.948 millones respecto al mes anterior. Las cooperativas de crédito o cajas rurales, cuya mora está aún lejos de la barrera psicológica del 5% -4,10%-, sumaban 97.199 millones de euros en créditos en junio, 442 más que en mayo. Las entidades financieras clasifican sus créditos dudosos cuando su titular, sea un particular o una empresa, acumula tres meses consecutivos de impago, según marca la legislación vigente.