balance del semestre español

Zapatero defiende el «avance sustancial» hacia el gobierno económico de la UE

El jefe del Ejecutivo resalta la creación del fondo de rescate para Grecia y el mecanismo de estabilización de la eurozona

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha afirmado ante el pleno del Parlamento Europeo que la presidencia española de la UE, que concluyó el pasado 30 de junio, ha logrado un "avance sustancial" hacia el gobierno económico de la Unión Europea al impulsar la creación del fondo de rescate para Grecia y el fondo de estabilización de la eurozona, el refuerzo del Pacto de Estabilidad y la puesta en marcha de la nueva estrategia económica 2020.

"Hemos generado en este periodo resultados de gran calado. Se ha producido un avance sustancial en el gobierno económico. La prueba más evidente es que se han puesto en marcha nuevos instrumentos de cooperación para afrontar situaciones de dificultad, hasta ahora inéditos en la Unión", ha dicho Zapatero en un discurso realizado ante la Eurocámara para presentar los resultados de la presidencia española. Ha citado expresamente el mecanismo de 110.000 millones de euros para asistir a Grecia y el fondo de rescate de 750.000 millones de euros para evitar el contagio a España y Portugal.

El presidente del Gobierno ha resaltado que durante la presidencia española se ha consolidado una "nueva perspectiva para garantizar de una forma más exigente el cumplimiento del Pacto de Estabilidad", tanto "para aplicar incentivos como sanciones, tal y como defendió la presidencia rotatoria española desde un primer momento". El Pacto establece un límite máximo de déficit del 3% del PIB y de deuda del 60%.

Mayor supervisión

También se "ha avanzado de manera determinante" en la aprobación de la reforma del sistema de supervisión de la UE, según Zapatero, que ha augurado que "en pocos meses" los Veintisiete contarán con un "nuevo marco de regulación" para prevenir nuevas crisis. La reforma sigue pendiente del acuerdo entre la Eurocámara y los Gobiernos.

El otro gran logro de la presidencia española en materia económica ha sido, a juicio del jefe del Ejecutivo, la aprobación de la nueva estrategia de crecimiento y empleo hasta 2020. "Una estrategia más ambiciosa para nuestra competitividad, para la innovación, para la generación de empleo, para la inclusión social", ha remarcado.

Finalmente, el presidente del Gobierno ha destacado el compromiso de los líderes europeos de publicar en julio los resultados de las pruebas de estrés a los bancos europeos. "Sin duda alguna, esa fórmula de trasparencia va a permitir restaurar parte de la confianza que se ha puesto en cuestión durante este periodo", sostuvo Zapatero.

Un "momento especial"

Por su parte, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha alabado la labor de la presidencia española. "Hoy quiero rendir homenaje a España y a su presidencia del Consejo, que ha sido muy positiva y acertada y que ha tenido lugar en un contexto difícil y muy especial", ha manifestado Barroso.

Según Barroso, la presidencia española ha marcado un "momento especial" para la UE. No sólo porque ha sido una época de "profunda transición" por la entrada en vigor del nuevo Tratado de Lisboa sino también por la "gran tensión" que ha vivido la economía europea y la eurozona. Una crisis que, a juicio del presidente de la CE, ha planteado "nuevos retos y exigido nuevas respuestas" que hasta ahora se han superado porque los Veintisiete han sido capaces de tomar medidas "sin precedentes" para garantizar la estabilidad financiera en la eurozona.

"El firme compromiso personal del presidente Zapatero con Europa y con el espíritu y método comunitarios han sido esenciales para abordar estos desafíos", ha proseguido Barroso. "También han sido cruciales los esfuerzos realizados por todas las autoridades españolas", ha apostillado.

En la misma línea, se ha mostrado "especialmente satisfecho" de haber trabajado con España para conseguir "resultados importantes" dando a la UE una agenda para un nuevo crecimiento y adoptando decisiones claves para estabilizar la economía de la UE.

Para Barroso, durante los últimos seis meses en los que Europa se ha visto enfrentada a retos sin precedentes, España ha mostrado una vez más "su seriedad" y "su compromiso europeo" en la presidencia rotatoria del Consejo. "Ha puesto todos sus esfuerzos para mostrar que Europa trabaja y logra resultados, afrontando los problemas que preocupan a nuestros ciudadanos. Pero no hay lugar para complacencia y tenemos que seguir construyendo las bases sólidas para el futuro", ha remachado.