El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn./ Reuters
crisis financiera

La Comisión Europea pide a España un recorte adicional del gasto del 1,75% para 2011

El Ejecutivo comunitario considera suficientes las medidas adoptadas por el Gobierno español para este año pero no para el próximo

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Europea ha pedido a España que especifique medidas adicionales de ajuste fiscal para el año 2011 de una magnitud equivalente a 1,75 puntos porcentuales de PIB, según la evaluación efectuada este martes por el Ejecutivo comunitario del plan de estabilidad español para el periodo 2010-2013.

"Los objetivos son apropiadamente ambiciosos e implican una sustancial consolidación fiscal. Se espera que España y Portugal especifiquen medidas en sus presupuestos de 2011 que sean equivalentes al 1,75% y 1,5% del PIB, respectivamente, para cumplir sus nuevos objetivos (de reducción del déficit público)", dice el documento enviado por el Ejecutivo comunitario. "Esta evaluación debería ser considerada como una orientación temprana a tener en cuenta en la elaboración del presupuesto para el año próximo", dice el texto.

Para el resto de los doce países europeos inmersos en procedimientos por déficit excesivo, la Comisión Europea también considera que han tomado "acciones efectivas para reducir" su déficit, pero "invita" a que se especifiquen lo antes posible las medidas para lograr los objetivos de reducción a partir de 2010. Los países analizados además de España y Portugal son Irlanda, Italia, Bélgica, República Checa, Alemania, Francia, Holanda, Austria, Eslovenia y Eslovaquia.

Hoy se ha abierto además un procedimiento por déficit excesivo contra Chipre, Finlandia y Dinamarca. "Los actuales objetivos presupuestarios, incluyendo los objetivos para España y Portugal, parecen garantizar una posición fiscal apropiada para la UE, pero es evidente la necesidad de avanzar enérgicamente en la agenda estructural", dice el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn.

Compromiso español

La vicepresidenta económica, Elena Salgado, se comprometió la semana pasada en el Ecofin ante sus homólogos a hacer más esfuerzos el año que viene "si hace falta" para lograr el objetivo del 6% de déficit y anunció que los recortes proseguirán los años 2012 y 2013. No obstante, se mostró convencida que con las medidas anunciadas hasta ahora hay suficiente para cumplir hasta 2011.

El plan de ajuste español pretende reducir el déficit un 0,5% adicional este año, lo que equivale a 5.000 millones de euros, y un 1% en 2011 (10.000 millones). Incluye un recorte del 5% en el salario de los funcionarios desde el verano y una congelación de la mayoría de las pensiones, así como la supresión del cheque-bebé.

Este esfuerzo adicional fue exigido por parte de la UE a Salgado el pasado 9 de mayo como contrapartida a la creación de un fondo de rescate dotado con hasta 750.000 millones de euros para frenar el contagio de la crisis griega a España y Portugal. El ministerio de Economía desmintió de nuevo este lunes que esté a punto de solicitar ayuda de este fondo, tal y como publica la prensa alemana. También la Comisión negó que prepare el rescate de España y acusó a Alemania de estar en el origen de las especulaciones.

El Ejecutivo comunitario también ha pedido al Gobierno que culmine la reforma laboral y la del sistema de pensiones.