música i Primavera Sound

Vuelven los 90

'The Fall', 'Pavement', 'Broken Social Sceneo' y 'Superchunk' ofrecieron impactantes directos que marcan un antes y un después del décimo aniversario del festival

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La edición 2010 del festival San Miguel Primavera Sound arrancó anoche con fuerza gracias a las actuaciones estrellas de la jornada. The Fall, Pavement, Broken Social Scene o Superchunk ofrecieron unos directos impactantes que marcan un antes y un después del décimo aniversario del festival y la exigencia cualitativa que el público asistente va a lleva a cabo a partir de este año.

La actuación de Biscuit en el concurrido escenario Pitchfork sirvió ayer de punto de arranque de una jornada que prometía una asistencia de público mayor que la del año pasado. Surfer Blood, una hora más tarde, logró convocar a más de un 70% del aforo del escenario, sobre todo de origen inglés, debido, seguramente a su inclusión en las listas de "apuestas" de la revista musical especializada NME. Un directo potente, la potente voz de JP Pitts y unas bases rítmicas bien pensadas avalan la prometedora carrera de una jovencísima formación que ya apunta maneras.

Poco más tarde, en el escenario San Miguel en el que tocara el año pasado el mismísimo Neil Young, apareció en escena la formación de The Fall con su líder Mark E. Smith. Sin lugar a dudas su sola presencia abruma, pero si consideramos la enorme capacidad armónica, improvisadora y recreadora de los músicos que acompañan a Mark – sobre todo de Yvonne en los teclados, bases electrónicas y voz -en su personalísimo discurso post punk, el resultado es inolvidable para todos los asistentes. No sólo sonaron temas de su último trabajo de estudio Imperial Wax Solvent. Un recorrido por las dos décadas de composición de la formación hicieron las delicias de la mitad de un público que coreó y bailó y de lastra mitad que se asomaba con sorpresa, tal vez por primer vez, a la música de The Fall y comentaba agitada por el descubrimiento "me recuerda a Nick Cave".

The XX eran una de las bandas más esperadas de la noche. El escenario Ray Ban acogía las luces y las sombras de la oscura música de los británicos, pero quizás le faltó potencia al sonido o intensidad a la interpretación. Lo que sí que es cierto es que el público se entregó totalmente a su directo. En el mismo escenario a las 22.10 horas comenzaba la actuación de Superchunk. Increíblemente ágiles (musical y físicamente) aún, tras 9 años de parón, recuperaron las melodías de otros tiempos válidas para nostálgicos y neófitos. Los californianos revisaron también su discografía y demostraron que las "habladurías" relacionadas con las desavenencias entre los miembros de la formación no tienen cabida, al menos, sobre el escenario.

El momento más esperado de la noche llegó de la mano de la parición sobre el escenario de Stephen Malkmus. Pavement abrieron boca con fuerza gracias a 'Cut your Hair'. Su directo continúa siendo tan imprevisible, estridente e irreverente como hace 10 años. El público convocado se rindió también al sonido del pop estrafalario de los 90 y al alma de teenager que persigue a los miembros de la formación, sobre todo a Malkmus que, pese a sus trabajos en solitario, su matrimonio e hijo no podrá quitarse nunca de encima el sanbenito de chico travieso que modula su voz con acierto y desconcierto.

Delorean y Fuck Buttons cerraban la noche para los más bailongos con su apuesta electrónica. La primera de factura nacional y que abre la veda hacia una búsqueda rítmica de producción patria nueva y potente directo. Y la segunda con la formación de electrónica más premiada por las listas 'top ten' de la prensa especializada del pasado año. Los noventa no se fueron para no volver. Regresan con fuerza con intención de quedarse un largo periodo entre nosotros que quizás vuelva a causar estragos. Pero los momentos de crisis hacen que 'renazcan' las artes y cobren esplendor. Para muestra, la velada de ayer en el forum de Barcelona.