El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz. / Archivo
corrupción urbanística

La Audiencia Nacional ordena al juez Pedraz levantar el secreto del sumario de la 'Operación Pretoria'

El tribunal adopta la decisión tras admitir el recurso de apelación presentado por la defensa del ex diputado del PSC Luis García, 'Luigi', presunto cabecilla de la trama

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha ordenado al juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz -que sustituye a Garzón- que levante el secreto del sumario de la 'operación Pretoria', en la que se investiga una presunta trama de corrupción urbanística liderada por el ex diputado del PSC Luis García que habría operado en los ayuntamientos barceloneses de Santa Coloma de Gramenet, Sant Andreu de Llavaneres y Badalona.

El tribunal adopta esta decisión tras admitir un recurso de apelación presentado por la defensa del principal acusado, el ex diputado del PSC Luis García, 'Luigi', y otros tres imputados contra el último auto en el que se prorrogaba el secreto de las actuaciones.

En un auto hecho público hoy, la Sección Cuarta estima que "de la documentación intervenida se advierte no sólo la prolongada duración del secreto de la investigación judicial practicada al amparo de las presentes diligencias, sino la falta de su fundamento eficaz tanto a instancia del Ministerio Fiscal como del instructor de la causa", el juez Baltasar Garzón.

Según el tribunal, presidido por la magistrada Ángela Murillo, no existe cobertura legal para mantener el secreto de la causa, ya que se ha comprobado "el carácter público de la investigación judicial desplegada" y la "inexistencia de peligro de su destrucción".

Recurso de apelación

De esta forma, la sala atiende al recurso de apelación presentado contra la primera prórroga del secreto dictada en diciembre por el ex diputado del PSC, al que se adhirieron los también imputados Bartomeu Muñoz y Manuel Dobarco (ex alcalde y ex concejal de Urbanismo de Santa Coloma de Gramenet, respectivamente) y Manuel Valera, el administrador de una de las empresas implicadas en la trama, Niesma Corporació S.L.

El tribunal -compuesto por los magistrados Carmen Paloma González y Juan Francisco Martel- asume los argumentos de los recurrentes y recuerda que "resulta incomprensible" la prolongación del secreto "si se tiene en cuenta que la documentación obrante es de índole pública, no vulnerable a ser manipulada, y por tanto, sin razón legal" que justifique mantener dicha medida.

Será Santiago Pedraz el encargado de levantar el secreto, ya que es el sustituto natural de Garzón, que fue suspendido cautelarmente el pasado viernes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) después de que el Tribunal Supremo ordenara la apertura de juicio oral contra él por un delito de prevaricación por declararse competente para investigar los crímenes del franquismo.

Una veintena de imputados

En esta causa hay un total de 20 imputados, entre ellos los ex altos cargos de la Generalitat en la etapa de CiU Lluís Prenafeta y Macià Alavedra, a los que Garzón dejó en libertad bajo fianza de un millón de euros en diciembre.

El último de los implicados en la trama de corrupción que permanecía en prisión y al que el instructor dejó en libertad bajo fianza de 500.000 euros a finales del pasado mes de marzo fue el presunto "cerebro" de la red, Luis García, al que se le imputan los delitos e blanqueo de capitales, asociación ilícita, tráfico de influencias, fraude en subvenciones y falsedad documental.

La presunta trama de corrupción investigada por Baltasar Garzón defraudó un total de 44.754.000 euros a los ayuntamientos barceloneses de Santa Coloma de Gramenet, Badalona y San Andreu de Llavaneres.