día internacional de los museos

Mujer joven, trabajadora y con estudios, perfil del visitante de los museos

Los datos obtenidos sobre una muestra de 8.000 visitantes reflejan además que el público es eminentemente joven, el 63% con estudios superiores y sólo el 32% extranjeros

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una mujer, de entre 26 y 45 años, con estudios superiores, española y trabajadora, es el visitante tipo de los museos españoles, según revela el informe "Conociendo a nuestros visitantes", elaborado por el Laboratorio Permanente de Público de Museos. El estudio se ha realizado en doce instituciones españolas, entre ellas el Museo Sefardí de Toledo, y los datos han sido dados a conocer hoy con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos.

La principal conclusión de este informe, elaborado durante dos años y que se publicará en la página web del Ministerio de Cultura, es que el público de estos centros culturales es poco representativo de la sociedad española.

"Es la primera vez que podemos dar datos sistematizados de la visita a los museos, unos conocimientos que usaremos para trabajar conjuntamente e intentar atraer a esa parte de la población que se queda fuera", ha afirmado hoy Ángeles Albert de León, directora General de Bellas Artes y Bienes Culturales, dependiente del Ministerio de Cultura.

Retrato robot del visitante

Los datos obtenidos sobre una muestra de 8.000 visitantes reflejan, además de la mayoría femenina, que sólo el 32% de los visitantes a los museos de titularidad estatal son extranjeros, que el público es eminentemente joven, con una edad media de 41 años, y que el 63% tiene estudios superiores.

Las visitas se llevan a cabo normalmente en pareja, lo que demuestra que es una actividad social, y el nivel de satisfacción es elevado. El 71% manifiesta su intención de regresar y la calificación media que se otorga a los museos es de notable alto.

Estos datos permitirán "elaborar estrategias" para atraer a nuevos visitantes, "fidelizar" a los que ya acuden a los museos y generar una "sinergia" en la actuación de los diferentes centros, ha señalado Albert de León.

La experiencia del visitante

En la elaboración de la investigación, que ha recogido también datos sobre la "experiencia individual" de cada visitante y la visita de grupo escolares -que se publicarán en estudios específicos-, han participado profesionales del Ministerio de Cultura, la Universidad Complutense de Madrid y la empresa Demométrica.

La muestra de visitantes se ha obtenido de un total de doce instituciones españolas, entre ellas el Museo Sefardí en Toledo y el Museo Arqueológico Nacional, el Museo del Traje, el de América, el Sorolla, y los Nacionales de Antropología y de Artes Decorativas en Madrid.

Han participado, además, el Museo Nacional de Altamira, en Santillana del Mar (Cantabria); el Nacional de Cerámica y de las Artes Suntuarias "González Martí", en Valencia; el Museo Nacional Colegio de San Gregorio y la Casa de Cervantes, en Valladolid, y el Museo Nacional de Arte Romano, en Mérida (Badajoz).