terremoto en el cono sur

La tierra sigue temblando en Chile

Tres nuevas réplicas de más de seis grados vuelven a sembar el pánico en Concepción

SANTIAGO DE CHILE Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A punto de cumplirse una semana del fuerte terremoto que sacudió el centro y el sur de Chile, las réplicas del seísmo continúan sucediéndose y en las últimas horas se han registrado dos nuevos temblores, de magnitudes de 6,8 y 6,6 grados Richter, que han sacudido la ciudad chilena de Concepción, cuyos habitantes ya habían sido despertados por un temblor de 6,3 grados a las 06.19 horas (09.19 GMT).

Mientras, el gobierno ha rebajado el número de muertos confirmados a 279 y ha pedido "comprensión" por las confusiones generadas en torno al número de fallecidos que en un principio fijaron en más de ochocientos, pero han rectificado ya que muchas de las personas que se dieron por muertas, en realidad se encuentran desaparecidas. La presidenta Michelle Bachelet se defiende de las críticas y durante un recorrido por las regiones afectadas ha asegurado que el gobierno haría "un análisis exhaustivo" del número de víctimas como consecuencia del temblor.

Tras el terremoto de las 06.19 horas, se registró un segundo temblor a las 08.47 horas (11.47 GMT) y cuatro minutos después, a las 08.51 horas (11.51 GMT), los cuidadanos sentían otra réplica de gran magnitud. El epicentro del temblor de las 08.47 se ha localizado bajo el mar, a 30 kilómetros al noroeste de Concepción y el correspondiente al segundo en el mismo sector, pero a 41 kilómetros al noroeste de la ciudad. Mientras que la anterior sacudida de tierra se registró a las 06.19 horas (09.19 GMT) y su epicentro se localizó bajo el mar, a 48 kilómetros al oeste de Concepción y a unos 560 al sur de Santiago. Pero tras estas tres últimas réplicas, el Servicio de Hidrología y Oceanografía de la Marina chilena ha descartado la posibilidad de un tsunami.

Nerviosismo en las calles

Como consecuencia de estas sacudidas se ha cortado durante algunos minutos la energía eléctrica en las áreas de la ciudad que cuentan nuevamente con el suministro tras perderlo como consecuencia del seísmo del sábado y aunque la urbe se encuentra bajo toque de queda hasta el mediodía (15.00 GMT), muchas personas salieron a las calles presas del nerviosismo, principalmente por la duración del temblor, que se prolongó durante más de un minuto, según radios locales.

Tras el seísmo registrado a las 06.19 horas en Concepción, las autoridades han dado cuenta de daños menores, en una ciudad en la que varios edificios están a punto de desplomarse a raíz del temblor del pasado sábado. Antes de este primer terremoto, a las 06.08 horas (09.08 GMT), hubo otro terremoto de 4,7 grados Richter y cuyo epicentro, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, se localizó en tierra firme, al noroeste de la ciudad de Los Ángeles y cerca de la localidad de San Rosendo, a unos 570 kilómetros al sur de Santiago.

Además, durante la la madrugada se han producido otros temblores, el primero a las 00.34 horas (03.34 GMT) y de 5,7 grados Richter, con su epicentro al sur de Rancagua, a 90 kilómetros de profundidad. A las 00.55 horas (03.55 GMT), otro seísmo, de 5,2 grados de magnitud, sacudió a las mismas regiones y localidades, con su epicentro a 75 kilómetros al sur de Rancagua y a unos 160 de Santiago. Mientras que a las 05.11 horas (08.11 GMT), hubo otro temblor, de 4,9 grados Richter, con su epicentro, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, localizado bajo el mar, a 133 kilómetros al oeste de Talca.

Ayuda española

Por otro lado la ayuda española para socorrer a los damnificados ha comenzado a llegar tras la llegada de un hospital de campaña que ya funciona en Penco, una pequeña localidad situada entre Concepción y Talcahuano, las ciudades más afectadas por la tragedia. Es el primer cargamento enviado por España, que en total suma 7,5 toneladas de ayuda humanitaria y que incluye un equipo de 63 personas, entre bomberos, personal sanitario y expertos en rescates.

Además, el Gobierno español ha anunciado la entrega de un millón de euros (1,3 millones de dólares) para contribuir a los trabajos de reconstrucción del centro y sur de Chile. Alrededor del hospital de campaña se agolpan decenas de vecinos en fila, sobre todo ancianos y madres con niños pequeños. Resguardado por una carpa y varias tiendas de campaña, este hospital ofrece atención primaria y cirugías menores, sin necesidad de hospitalización, en coordinación con el Hospital de Penco.

Así lo ha explicado Cristina Aldana, coordinadora general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), encargada de llevar la ayuda. Los 13 miembros del personal médico esperaban tratar sobre todo casos de traumatología, relacionados con derrumbes en viviendas, pero en cambio se han encontrado con más cuadros de gastroenteritis y de problemas cardíacos y de hipertensión. "Se han tratado muchas gastroenteritis, fundamentalmente a causa de que la ciudad está sin agua. Al parecer, la gente está bebiendo agua que no está clorada y eso está produciendo problemas gastrointestinales", ha explicado Aldana.