medidas de control sin precedentes

La Comisión Europea pone bajo su tutela a Grecia para que enderece sus cuentas y y recupere la salud económica

El objetivo es que cumpla su compromiso de reducir el déficit hasta el 3% del PIB en 2012, en línea con lo contemplado en el nuevo programa de estabilidad heleno

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Europea (CE) ha anunciado la adopción de medidas de control sin precedentes en la Unión Europea (UE) para asegurarse de que Grecia endereza sus cuentas públicas y recupera la salud económica, en beneficio de toda la zona del euro.

"Es la primera vez que establecemos un sistema permanente de control, pero es necesario dadas las circunstancias", ha asegurado el comisario español, Joaquín Almunia, que ha ofrecido su última rueda de prensa como titular de Asuntos Económicos y Monetarios antes de pasar a ocupar, a partir del próximo día 10, la cartera de Competencia en la próxima Comisión.

El "duro" sistema de vigilancia anunciado por Almunia forma parte del "paquete de medidas integradas" que el Ejecutivo comunitario aprobó hoy para garantizar que Grecia cumple su compromiso de reducir el déficit hasta el 3% del PIB en 2012, en línea con lo contemplado en el nuevo programa de estabilidad heleno.

Calendario de evaluaciones

La tutela comunitaria incluye un calendario de evaluaciones del cumplimiento de los objetivos que fija exámenes los próximos 16 de marzo, 16 de mayo y, a partir de entonces, cada tres meses. "Si (en estos exámenes) las cosas no van como queremos, cada vez que observemos problemas, vamos a pedir a las autoridades griegas que tomen medidas adicionales", ha avisado Almunia.

Grecia lleva desde octubre en el centro de las preocupaciones, después de que el gobierno socialista recién salido de las urnas elevara las cifras de déficit público de 2008 desde el 3,7% hasta el 7,7% del PIB; y aumentara las previsiones para 2009 hasta el 12,7%.

El 15 de enero pasado, el gobierno griego envió a la Comisión un ambicioso plan de austeridad con el que pretende reducir el déficit hasta el 3% en 2012, y ayer mismo, en vísperas del dictamen de Bruselas, el primer ministro volvía a anunciar más medidas drásticas de ahorro.

En el capítulo de ingresos, el Ejecutivo griego pretende llevar a cabo la eliminación de exenciones fiscales, aumentar los impuestos sobre el tabaco y alcohol y reforzar la lucha contra la evasión fiscal. En el capítulo de gastos, el Gobierno recortará las pagas extraordinarias de los funcionarios, congelará las contrataciones en 2010, sólo sustituirá a 1 de cada 5 funcionarios y congelará el 10% del presupuesto de cada ministerio.

Escándalo del sistema estadístico griego

El comisario Almunia, que se ha pronunciado esta mañana sobre el plan de estabilidad griego, considera que es "factible", y ha dado su apoyo a las autoridades griegas para que pongan en marcha acciones concretas para su cumplimiento.

Almunia también ha descartado que el país requiera la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI) y opina que "la unión económica y monetaria es un éxito", en relación a las voces que han puesto en duda este extremo debido al caso griego.

Los mercados interpretaron el gesto como una señal de confianza en la economía griega, provocando rebotes en el valor del euro, que en las últimas semanas ha sido castigado junto al bono griego, afectados por la crisis de confianza en la economía helena.

La Comisión Europea también tenía pendiente pronunciarse sobre el escándalo del sistema estadístico griego que, según un reciente informe de la CE, ha enviado a Eurostat datos falsos de manera reiterada. El Ejecutivo ha decidido abrir un procedimiento de infracción al país al considerar que no ha respetado sus obligaciones de recoger y enviar estadísticas que sean exactas.

En este sentido, Almunia también ha anunciado que la próxima Comisión enviará una propuesta jurídica al Consejo para aumentar los poderes de la oficina estadística comunitaria, Eurostat, a fin de que pueda auditar los datos estadísticos enviados por los estados en algunos supuestos.