unión europea

Joaquín Almunia asciende a comisario de Competencia y vicepresidente de la CE

Controlará la reestructuración del sector bancario europeo, incluidas las cajas de ahorro españolas

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El español Joaquín Almunia ha logrado un ascenso en el nuevo Ejecutivo comunitario que presidirá por segundo mandato consecutivo José Manuel Durao Barroso. Almunia abandona el departamento de Asuntos Económicos, que ha dirigido durante los últimos cinco años, y se convierte en comisario de Competencia, la cartera más importante del área económica, y vicepresidente del Ejecutivo comunitario.

Barroso ha hecho público el reparto de carteras de su nuevo equipo para los próximos años. Los nuevos comisarios todavía deben ser examinados por la Eurocámara, probablemente entre el 11 y 14 de enero, y ratificados por el pleno, que tiene poder para tumbar a toda la Comisión si no está de acuerdo con algún nombramiento. Lo más probable es que el nuevo equipo empiece a trabajar en febrero.

En su nuevo cargo, Almunia tendrá auténticos poderes ejecutivos para controlar las ayudas a la reestructuración de los grandes bancos europeos, incluidas las cajas de ahorros españolas, multar a grandes empresas que abusen de posición dominante como ha ocurrido con Microsoft o Intel, o vetar las subvenciones que los gobiernos conceden a sus campeones nacionales. También deberá determinar la legalidad de las ayudas al cine español si el caso no se resuelve antes de febrero.

Un departamento 'potente'

Las competencias de su nueva cartera van incluso más allá de las fronteras de la UE, ya que tendrá poder para autorizar o vetar fusiones de grandes compañías extranjeras que afecten al mercado comunitario. De hecho, probablemente deberá decidir si aprueba o bloquea la fusión entre los gigantes informáticos estadounidenses Oracle y Sun Microsystems, que ha sido ya autorizada por la administración norteamericana pero genera dudas en Bruselas.

La cartera de Competencia responde en todo caso al puesto que pedía España por tratarse de un departamento económico y "potente", según han explicado fuentes del ministerio de Asuntos Exteriores. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo el pasado jueves que esperaba que Barroso diera al comisario español una cartera económica "principal". El presidente del Ejecutivo comunitario está en deuda con Zapatero por su apoyo para renovar otros cinco años, pese a la oposición del grupo socialista europeo en la Eurocámara.