Alumnos del CEIP Reggio de Puerto Real, en su primer día de colegio
Alumnos del CEIP Reggio de Puerto Real, en su primer día de colegio - V. LÓPEZ
EDUCACIÓN

Vuelve el cole del francés y las reválidas

El curso 2016/2017 comienza en la provincia de Cádiz con normalidad pero bajo la presión de la incorporación del segundo idioma y de las pruebas de validación estatales en Secundaria y Bachillerato

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de 128.000 escolares de Infantil y Primaria de la provincia de Cádiz, así como más de 9.000 docentes, han vuelto al cole para iniciar este curso 2016/2017.

La inauguración oficial del curso por parte del Delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, López Gil, y del delegado de Educación, Juan Luis Belizón, ha tenido lugar en el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Alfonso X El Sabio de Jerez de la Frontera, que celebra este curso el 50 aniversario de su creación.

Este curso arranca así con la implantación de francés como segunda lengua en tercero y quinto de Primaria, que afectará a un total de 29.945 alumnos, atendidos por más de 250 maestros especialistas de Francés.

En este punto es donde radica uno de los frentes que mantendrá abiertos la Administración educativa durante el curso 2016/2017; el polémico procedimiento seguido para implantar esta segunda lengua extranjera.

Los primeros perjudicados han sido los interinos con más años de experiencia, que se han visto desplazados de las listas por cientos de profesores de francés. Porque si bien es cierto que para este curso en concreto no hay previstos recortes de personal (aunque sí los hubo en años anteriores y no se han recuperado), también lo es que la implantación de una nueva asignatura se ha realizado sin presupuesto propio, a costa de los interinos y del servicio que estos prestan.

Según afirma el secretario de Enseñanza de CC OO en Cádiz, Sebastián Alcón, «los datos de vacantes docentes adjudicadas a profesorado interino y funcionario para el próximo curso escolar ponen de manifiesto que no se cubren las necesidades de la educación andaluza teniendo en cuenta los nuevos retos del sistema educativo y las numerosas jubilaciones que se están produciendo entre el profesorado».

Entre otras cuestiones, critica la «nefasta implantación del francés como segunda lengua extranjera. Así, en numerosos centros de primaria se ha adjudicado un docente de francés a media jornada suprimiéndose por contra la jornada completa de otro de sus docentes. Además, en tanto que el francés será obligatorio en Primaria, pasará a ser optativo en Secundaria, obligatorio sólo en 1º de bachillerato y de nuevo optativo en 2º, una oferta que resulta incompresible y antipedagógica».

Otro de los frentes abiertos, además de la lucha contra el amianto en numerosos centros de la comunidad autónoma andaluza, como en el caso del CEIP Reggio de Puerto Real, será la vuelta de las reválidas en 4º de ESO y en 2º de Bachillerato.

En este curso se volverá al viejo sistema de las reválidas para pasar de nivel, pero se continúa con unos exámenes muy similares a los de Selectividad, con la salvedad de que desde el Gobierno central se dictarán unos contenidos mínimos comunes, así como que el resultado de las pruebas condicionará que el estudiante consiga el título de Bachiller o de la ESO cuando entre en vigor. Así, en junio de 2017 se celebrará la primera reválida, que no tendrá efectos académicos (por lo que no afectará al título de Bachillerato), pero puntuará como nota fundamental para acceder a la Universidad.

A este respecto, Alcón explica que «la Junta de Andalucía no está llevando a cabo medidas que realmente palien la Lomce, asumiendo por el contrario el desarrollo de la ley sin evitar, con los márgenes que le competen, sus perjuicios».

Como novedad en los centros de la provincia de Cádiz durante este curso destaca que se sumen a la red de centros bilingües de Primaria otros cinco: CEIP Santa María Coronada de San Roque, Elio Antonio de Nebrija de Villamartín, CEIP Maestro Manuel Aparcero de Chipiona, CPR Campiña de Tarifa y CEIP Las Nieves de El Puerto de Santa María.

Apoyo a las familias

La Junta también ha destacado a través de nota de prensa que estrenan aula matinal el CEIP San Miguel en Arcos de la Frontera y el CEIP Azorín en Cádiz.

En ese sentido, la Junta garantizará el aula matinal y el comedor escolar al alumnado cuyos padres o representantes legales realicen una actividad laboral remunerada, que justifiquen la imposibilidad de atenderlo en el horario de estos servicios y lo hayan solicitado en el mes de junio.

Para ello, la Consejería va a ampliar en 2.000 nuevas plazas el servicio de aula matinal y en 2.700 para el comedor. A Cádiz le corresponderán en torno a 500 plazas más en comedor y 550 en aula matinal. Estas plazas corresponden a las solicitudes realizadas en la fecha correspondiente.

En cuanto a la gratuidad de libros, este año se renueva para los cursos de primero y segundo de Primaria, así como los de la segunda Lengua Extranjera en tercero y quinto de Primaria. Además, se mantiene la tasa de reposición de libros para que se encuentren más dañados.

También se facilitará el transporte escolar gratuito, con más de 14.000 beneficiarios en la provincia y una inversión aproximada de nueve millones de euros, y las ayudas destinadas al primer ciclo de Educación Infantil (0 a 3 años), que benefician a nueve de cada diez alumnos y cubren la totalidad del coste para el 40% a las más de 9.000 familias gaditanas que escolarizan sus hijos en este nivel educativo.

Del mismo modo, continúan las aulas hospitalarias y el programa de acompañamiento escolar para alumnos con dificultades en el aprendizaje.

Una de las principales novedades en este área en la provincia es la creación de cinco nuevas aulas específicas para la atención del alumnado con Necesidades Educativas Especiales. Con las nuevas aulas de estas características que se crean, la provincia de Cádiz contará con 89 de ellas para el curso 2016/17.

Ver los comentarios