Narcotráfico | Cádiz

Cae una red que se valía de personas sin recursos para blanquear dinero del narcotráfico

La Guardia Civil detiene a 32 personas. El supuesto cabecilla tenía una empresa dedicada a motores de lanchas que en cuatro años ingresó más de nueve millones y medio de euros

Uno de los agentes, durante el registro en una nave. La Voz

M. Almagro

Nuevo golpe de la Guardia Civil contra el blanqueo de dinero procedente del narcotráfico , una de las principales batallas de la lucha contra el tráfico de drogas porque ataca de manera frontal precisamente lo que centra todo lo demás: el dinero y la riqueza.

Según se ha informado este martes, y tras meses de investigación se ha dado ya por concluida la conocida como 'operación Rizo', una actuación realizada por el grupo Ocon Sur de la Guardia Civil bajo la supervisión de la Fiscalía Antidrogas del Campo de Gibraltar y del juzgado de instrucción número 5 de La Línea y cuyo principal objetivo era desmontar una trama construida 'per se' para presuntamente poder lavar el dinero obtenido en el tráfico de drogas.

La operación se ha saldado con 32 detenidos y ocho investigados y a todos ellos se les acusa de blanqueo. falsedad documental y de pertenencia a grupo criminal. Al frente de todos ellos, el dueño de una empresa náutica dedicada a los motores de barcos, su mujer y una cuñada.

La investigación se inició por parte de los agentes de la Ocon dedicados a desentramar posibles blanqueos cuando le pusieron el ojo a esta empresa que les había resultado sospechosa.

Y poco a poco fueron destapando qué podía haber detrás. Así la primera fase concluyó en marzo de 2020 con 18 detenidos y media docena de registros , entre ellos el de la sede social de esta empresa y una de sus naves.

La segunda ya se dirigió sobre quiénes estaban realizando los ingresos que en tan solo cuatro años habían logrado que esta sociedad fuera especialmente rentable . Pues tras investigar las cuentas corrientes que el dueño de la empresa tenía en varias sucursales observaron cómo personas sin capacidad económica alguna hacían repetidos ingresos en dichas cuentas. De esta manera desde 2015 a 2019 llegaron a inyectar más de 9.600.000 euros . Más de dos millones de euros por año. Por estos motivos, en esta segunda fase, detuvieron a catorce personas además de algunos investigados.

Y tras destapar estos movimientos que les habían resultado sospechosos, los agentes de blanqueo se centraron en los empleados de los bancos. ¿Cómo se podía haber estado ingresando tal cantidad de dinero de manera repetida sin que ellos se hubieran dado cuenta ni hubieran advertido de que algo inusual podía estar pasando? Pues por ello se les tomó declaración como investigados al considerar que podían haber tenido una «una clara falta de diligencia en materia de prevención de blanqueo de capitales».

De nueve millones, tres en motores

Según añade la Guardia Civil, una buena parte de los ingresos que realizaban estas personas sin recursos eran utilizados para la compra de motores. Los motores que adquirían eran los potentes de 250 y 350 cv que tienen un precio de entre 25.000 a 30.000 euros (las lanchas usadas para trasladar hachís suelen tener entre 3 y 4 motores). Así, la investigación apunta que de los más de nueve millones que la organización habría ingresado en efectivo, más de tres habrían sido para la compra de motores, lo que beneficiaba la logística de las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de hachís.

Con esta nueva investigación, que ahora se seguirá dirimiendo en los juzgados, se ha desmontado la estructura financiera que había creado el cabecilla de esta red con el apoyo de su mujer y su cuñada, quienes también participaban de esta empresa.

Por otro lado, la Guardia Civil estima que los administradores de la sociedad investigada tuvieron un incremento patrimonial de al menos 800.000 euros «que estarían sin justificar» . Entre los inmuebles embargados se encuentra una vivienda de lujo en Sotogrande, otras casas, garajes y trasteros, así como dos vehículos.

En todo el desarrollo de la 'operación Rizo' han participado 150 guardias civiles de la Comandancia de Algeciras, OCON-SUR, CRAIN y GAR.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación