DÍA DE ANDALUCÍA

Pepe de Lucía recibe la Medalla de Andalucía de las Artes «por convertir en música la brisa del Estrecho»

Emocionado y levantando la medalla con la vista puesta en el cielo, el artista además ha cantado durante la ceremonia

LA VOZ

Pepe de Lucía, Medalla de Andalucía de las Artes, ha recogido su distinción emocionado este domingo. «No hay reconocimiento más bello que el de mi tierra». Una medalla que, ha señalado la Junta, ha recibido «por sus méritos en el mundo del flamenco, como antaor y como productor, por convertir en música la brisa del Estrecho» . Y que, según el cantaor, es, además de un gran honor, una gran responsabilidad

En el acto institucional con motivo del 28-F que ha tenido lugar este domingo en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, han sido galardonados con Medalla de Andalucía, además de Pepe de Lucía, el Parlamento andaluz, el Círculo de la Amistad de Córdoba; el dúo de humoristas Los Morancos; el Granada CF; la congregación de las Hermanas Oblatas de Almería; la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA); el consejero delegado de Atlantic Copper, Javier Targhetta; la Asociación Española Contra el Cáncer; la agencia de noticias Europa Press Andalucía; la Asociación Andaluza de Mujeres Empresarias del Sector del Medio Ambiente (Ansemac); y José María Pacheco, de la Fundación Alalá Konecta.

El cantante Rafael Martos 'Raphael' , que ha recibido el título de Hijo Predilecto de la comunidad autónoma, ha expresado este domingo 28 de febrero su «orgullo» por tener una «segunda madre que se llama Andalucía», cuando cumple 60 años de carrera musical en lo que no ha dudado en calificar como «uno de los días más felices de mi vida».

Ante un aforo limitado por las restricciones derivadas de la pandemia del Covid-19, Raphael ha recibido de manos del presidente de la Junta, Juanma Moreno, el título de Hijo Predilecto de Andalucía que a continuación ha agradecido con un discurso inusualmente breve de apenas dos minutos y medio.

«Este año, aunque no lo parezca cumplo 60 años de carrera y echando la vista atrás, os puedo asegurar que he interpretado la canción 'Yo soy aquel' tantas veces como he proclamado con gran orgullo por todo el mundo que soy andaluz y que Linares son mis raíces», ha asegurado antes de ser interrumpido por el aplauso de todo el auditorio.

Acto seguido ha señalado que «todos los que me conocéis sabéis muy bien que hoy representa uno de los días más felices de mi vida» porque recibe el título de Hijo Predilecto como «el abrazo de mi tierra, de mi Andalucía, y siento de corazón que este premio debería darlo a vosotros de vuelta, mis queridos paisanos, por todos los años de experiencias compartidas y por tanto el cariño demostrado».

«Mi forma de agradecer siempre será la misma, la música, mi voz, mi canto con Andalucía y su rica tradición cultural como guía y fuente inagotable de inspiración. Qué orgullo tener una segunda madre que se llama Andalucía, infinitas gracias y siempre 'palante'», ha concluido su discurso Raphael, que ha cerrado el acto institucional del 28-F en el Teatro de la Maestranza interpretando el Himno de Andalucía.

Homenaje a sanitarios y trabajadores esenciales

El acto, conducido por Eva González, se ha iniciado con la imagen de una bandera de Andalucía proyectada en la grada superior del Teatro de La Maestranza, sin asistentes por las restricciones provocadas por la pandemia del coronavirus, y la actuación al cante de Pepe de Lucía.

Uno de los momentos más emotivos se ha vivido con la cerrada ovación de todos los asistentes en pie tras la emisión de un vídeo de homenaje y agradecimiento a la labor de los sanitarios y de los trabajadores de servicios esenciales durante el estado de alarma, representados en el escenario por un enfermero en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Juan Ramón Jiménez y tres trabajadoras del servicio unificado de emergencias 112 Andalucía, la Unidad de Policía Adscrita de la Junta y Protección Civil.

Acto seguido se ha proyectado un vídeo con los nombres de pila de los más de 8.000 andaluces fallecidos desde el inicio de la pandemia formando la palabra 'Esperanza' en color verde sobre fondo blanco.

Una saga de artistas

José Sánchez Gómez, 'Pepe de Lucía', nació en Algeciras en 1945. Perteneciente a la saga de los Lucía, es hermano del guitarrista Paco de Lucía y padre de la cantante Malú.

Cantaor y productor musical de flamenco, su andadura comenzó de la mano de su hermano, con quien formó el dúo 'Los Chiquitos de Algeciras' y junto al que obtuvo un gran éxito en el Concurso Internacional de Jerez de la Frontera en 1962.

Artista versátil, compartió escenario y discografía con Paco, al que acompañó como cantaor desde que éste obtuviera reconocimiento nacional e internacional como guitarrista y compositor. Ha recorrido varias veces el mundo cantando para grandes figuras del baile, como José Greco, con quien llevó a cabo su primera gira internacional, o Antonio el Bailarín. Trabajó también en varios montajes de las distintas compañías de Antonio Gades.

Pepe de Lucía ha escrito letras para numerosos artistas, como Camarón de la Isla, Chiquetete, Azúcar Moreno, María Jiménez, Remedios Amaya o Alejandro Sanz. Fue Premio al Mejor Álbum de Flamenco en los Grammy Latino de 2003 por 'El corazón de mi gente'. También ha participado ocasionalmente en proyectos discográficos con su hija Malú o con su hijo José de Lucía, guitarrista.

Entre sus títulos figuran obras de referencia como 'El orgullo de mi padre', en solitario, o los que compartió con su hermano --desde 'Sólo quiero caminar' a 'Live in America' o 'One summer night'--, y con Camarón de la Isla, desde 'Como el agua' a 'Viviré' o 'Potro de rabia y miel'. En su disco 'La media luna' aparece otro de sus grandes éxitos, 'Al Alba', un tema que ha contado con incontables versiones en las voces flamencas de medio mundo.

Pepe de Lucía fue director de la Feria Mundial del Flamenco, celebrada en Sevilla en 2002, que congregó un gran número de expositores, instrumental, conferencias y espectáculos, con asistencia de miles de personas.

En su faceta empresarial como productor, dirigió los primeros discos de Capullo de Jerez, La Macanita, Fernando Terremoto, los Zambos, Potito o los grandes éxitos de Tijeritas.

Su último álbum, 'Un nuevo universo', con la producción de Alejandro Sanz, enlaza la copla y el cante y reivindica el legado expositivo del artista.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación