FRAUDE DE FORMACIÓN

«Ojeda vino cuando nosotros dejamos el proyecto Delphi»

El exgerente de la Faffe en Cádiz se desvincula del entramado del antiguo consejero y asegura que no compartieron la formación

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los cursos impartidos a los extrabajadores de Delphi han sido este martes el objeto de las preguntas dirigidas al exgerente en Cádiz de la fundación pública Faffe, Luis Marqués, dentro de la comisión de investigación que está llevando a cabo el Parlamento Andaluz. Los diputados de todos los partidos con representación han interrogado al que fuera directivo de la entidad, que desapareció tras su integración en el SAE, por la gestión de los planes formativos para el contingente de afectados por el cierre de la factoría.

Su testimonio tiene especial relevancia, pues la fundación acaparó la mayor parte de los fondos destinados al reciclaje de desempleados en la provincia y se encuentra bajo el foco de la investigación que realiza la jueza María Núñez Bolaños. Las cuestiones de los parlamentarios se han centrado en la vinculación de la Faffe con las empresas de Ángel Ojeda, imputado en varias causas de la operación.

Durante su comparecencia, Marqués ha desvinculado en todo momento la entidad que dirigió del entramado del exconsejero a pesar de que se firmaron convenios para impartir cursos a los exdelphis.

Según ha explicado en respuesta a las preguntas de los parlamentarios, «si se firmaron esos convenios, no fue con la gerencia de la Faffe en Cádiz» y ha dejado claro que la formación no se compartió, sino que las empresas de Ojeda «retomaron la formación cuando la fundación empezaba a dejar el proyecto Delphi».

La diputada del PP Teresa Ruiz Sillero ha sido especialmente incisiva en este asunto y le ha cuestionado directamente por su grado de responsabilidad en los cursos que se impartieron en el Centro de Formación de Técnicas Industriales (CTI) de San Fernando, donde el exconsejero firmó contratos de alquiler de naves para ofrecer formación. A este respecto ha señalado que esa fue una de las sedes que se eligieron para dar las clases a varios grupos.

Sobre la situación de este centro, que cerró sus puertas hace dos años, ha aclarado que «pertenecía a un consorcio formado por la Consejería de Empleo y el Ayuntamiento de San Fernando, pero lo gestionada la Faffe como figura jurídica». En cuanto a los tratos que pudo tener con Ángel Ojeda, ha asegurado que «vino con su equipo y cuando empezamos a dejar el proyecto de Delphi nos preguntó cómo nos organizábamos, qué procedimiento seguíamos y los locales que nosotros dejábamos los fue alquilando él».

Luis Marqués ha defendido que tanto la planificación de los cursos como la decisión de dar una beca a los extrabajadores fue decidido en la comisión de seguimiento de Delphi en la que no estaba representada la fundación. De la misma forma, ha dicho desconocer qué ha pasado con la situación de este centro tras su cierre ni los asuntos pendientes.

De su lado, los partidos de la oposición han criticado que, después de que hayan comparecido tres miembros de la Faffe en la comisión -ayer lo hicieron el ex director general, Fernando Villén Rueda, y el ex director de Organización y Sistemas, Joaquín Morales-, «nadie sabía nada» sobre la formación de los extrabajadores de la multinacional.

Ver los comentarios