A. VÁZQUEZ
TURISMO

Los negocios de playa en Cádiz, al borde de un abismo de arena

Las últimas lluvias han dejado una costa castigada por el mal tiempo justo cuando el sector turístico se prepara para la temporada alta

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Este fin de semana luce un espléndido sol y nadie recuerda ya las tormentas de principios de la semana pasada. Casi nadie. El sector turístico de las zonas más afectadas en la provincia de Cádiz en general y los empresarios de chiringuitos en particular, aún siguen mirando el mar desde un escalón de un metro, el pequeño abismo que los separa del resto de la playa. En plena pretemporada, a las puertas del mejor verano anunciado en esta década, algunas de las mejores playas presentan un estado lamentable.

Las quejas de hoteleros y restauradores llegan desde numerosos puntos de la provincia. No sólo la playa de Santa María del Mar de Cádiz se ha visto perjudicada por las tormentas de esta primavera.

El mar ha dado un buen bocado durante el último temporal a buena parte del litoral gaditano.

Los empresarios de playa afectados de forma directa se sienten aún más indefensos ante la Administración pública que ante la propia lluvia. Desde la Asociación de Empresarios Costas de Cádiz, su portavoz José María Rico, apunta que no encuentran respuestas ágiles ni en los consistorios ni en la Junta de Andalucía ni en el Gobierno central. Lamentan, fundamentalmente, la escasa capacidad de reacción de la Administración a un problema que, por otra parte, «se repite con cierta frecuencia y volverá a darse», coinciden en señalar los empresarios.

Afectadas: La Victoria y Santa María del Mar en Cádiz, Punta Candor y Costa Ballena en Rota, La Barrosa en Chiclana y Caños de Meca

Rico subraya que la primera administración que debe reaccionar es la local. «Son los ayuntamientos los que han de solicitar a la Junta que ejecute el movimiento de arenas o que evalúe si ha de realizarse un aporte de arena extraordinario», y a partir de ahí se pone en marcha la maquinaria.

El problema, sentencia Rico, es que estamos a mediados de mayo y en junio ha de estar todo en perfecto estado «porque no puedes meter máquinas en la playa con la gente bañándose». El representante de los empresarios de playa confía en que el aporte de arenas se hará, tal y como anunció el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, «pero dudamos que se haga a tiempo. Especialmente ahora, con un gobierno en funciones y en plena campaña electoral».

El propio Sanz explicaba que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente «va a habilitar un fondo extraordinario para reparar los daños del temporal» que durante los últimos días ha afectado, sobre todo, a las playas de Cádiz y Huelva.

Según la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, las playas más afectadas en el litoral gaditano son las de la capital; La Victoria y Santa María del Mar, además de Punta Candor y Costa Ballena en Rota, La Barrosa en Chiclana y Caños de Meca en Barbate.

Sanz aseguró que el Ministerio actuará «urgentemente» en las playas afectadas, «adecuando los trabajos al estado de las mismas y reparando los daños ocasionados». Pero no especificó ni cuáles serían las actuaciones ni su calendario.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha anunciado ayudas especiales para Cádiz

Desde la patronal Horeca, su presidente, Antonio de María, no ha querido lanzar un mensaje negativo, especialmente ahora a las puertas de la mejor temporada prevista en un decenio, y se muestra confiado en que las labores de mantenimiento ya anunciadas por la Demarcación de Costas serán sufiecientes para paliar los daños en la capital.

Pero lo cierto es que a las labores de mantenimiento habituales se están sucediendo otras de emergencia con demasiada frecuencia. Durante la primavera pasada, sólo hace un año, se arreglaron las principales playas de Cádiz (La Victoria y Santa María del Mar) con aportaciones de arena desde la zona del cabo de Trafalgar para su regeneración.

Entre ambas playas se realizó un aporte de arena que superó las cien toneladas (60 toneladas de arena en Santa María del Mar y 50 para el tramo de la playa Victoria) con una inversión que rondó los 1,2 millones de euros, con un presupuesto incluido en el Plan del Litoral del gobierno de España.

De hecho, la aparición del escalón que se observa ahora en estas playas es precisamente consecuencia de aquel aporte, cuando Costas elevó la cota de arena seca en más de un metro por encima del nivel del mar. Ahora las olas han recuperado su terreno, por lo que no es descabellado pensar que esto se volverá a repetir con cada tormenta fuerte.

Soluciones rápidas

De María sí que subraya la urgencia de plantear una rampa que «al menos, suavice la erosión feroz que han producido las olas al chocar justo a los pies de los chiringuitos», que han quedado al borde de un pequeño abismo, el que los separa de derrumbarse por falta de base. «Pienso que con que vayan haciendo una pequeña pendiente hasta la playa sería suficiente para ir pasando estas semanas hasta que llegue la solución definitiva», apunta Antonio de María.

Por su parte desde la Demarcación de Costas Andalucía Atlántico garantizan que se actuará en las playas para que estén en perfecto estado este verano. Pero el máximo responsable del área, Patricio Poullet, también aseguró que Costas había incluido a estas zonas en la programación habitual de obras de mantenimiento, puesto que son las que mayor desgaste sufren durante el invierno por su configuración, pero descartó, en principio, un nuevo aporte de arena, sino de un desplazamiento de la que se ha movido.

Ver los comentarios