12 de octubre

Izado de bandera y un Homenaje a los Caídos para celebrar el Día de la Fiesta Nacional

Autoridades civiles y militares se dieron cita ante el Cuartel General de la Flota en la Base de Rota

Momento del izado de la bandera en el palo de señales frente al Cuartel General de la Flota Francis Jiménez

Elena Carmona

El 12 de octubre es la Fiesta Nacional y como tal así lo celebraron en el Cuartel General de la Flota de la Base Naval de Rota , presididos por el Almirante de la Flota , Antonio Martorell Lacave, como representante institucional de las Fuerzas Armadas en la Bahía de Cádiz, estando acompañado por los mandos de los otros ejércitos y Guardia Civil y los oficiales generales presentes en la Bahía gaditana. Para cualquiera de los allí presentes se convierte en un acto donde celebran su día, celebran el Día de la Fiesta Nacional, el día de España, máxime porque son profesionales que han dedicado su vida y su trabajo a su país, por lo cual para cualquier representante del ámbito militar esta celebración está llena de relevancia e importancia.

A las 11 de la mañana comenzaba un acto estrictamente militar para celebrar el Día de la Fiesta Nacional, donde una representación militar e institucional presenciabal el izado solemne de la bandera española en el palo de señales de la explanada del Cuartel General de la Flota y acto seguido la ceremonia de Homenaje a los Caídos .

Una compañía de honores mixta compuesta por un pelotón de infantería de Marina , otro del Ejército de Tierra , otros 10 representantes de la Guardia Civil y una escuadra de gastadores de Infantería de Marina se colocaban frente a la representación institucional y militar para hacer los honores a la bandera de España y rendir tributo a todos los que a lo largo de la historia perdieron su vida mientras servían a la patria.

El acto festivo era amenizado con marchas militares e himnos por parte de la Unidad de Música del Tercio Sur de la Armada . Entre las autoridades civiles estaban la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Ana Mestre, el alcalde Rota, Javier Ruiz, el rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, y el presidente de la Audiencia provincial, Manuel Estrella. Como representación militar acudieron el subdelegado de Defensa , el coronel del Cuerpo de Infantería de Marina Joaquín Tomás González Fernández, el coronel jefe de la Guardia Civil de Cádiz, Jesús Narciso Núñez, y los mandos militares de todas las unidades y busques de la flota, además de todos los oficiales generales de la Bahía de Cádiz. Se echó de menos al alcalde de El Puerto, Germán Beardo, a la presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, y al subdelegado del Gobierno, José Pacheco.

El Almirante de la Flota era recibido y acompañado hasta el podio por el Jefe del Estado Mayor de la Flota , José María Nuñez Torrente, y por el Comandante General de Infantería de Marina, Antonio Planells Palau. La banda interpretó una marcha de honores, mientras que Martorell Lacave atendía a la marcha de los infantes y desde allí pasaba revista a la fuerza, para después saludar a las autoridades militares. Fue a partir de ese momento cuando se daba paso al izado de la bandera de España. «Todo militar tiene el deber de prestar ante la bandera juramento o promesa de defender a España. Mostrará el  máximo respeto a la bandera y escudo de España y al himno nacional como símbolos de la Patria transmitidos por la historia».

A partir de ahí presentaron las armas a la bandera, para después empezar a sonar las notas del himno nacional, mientras se alzaba la enseña. La bandera se izaba en el patio de señales con todo el entorno engalanado con banderas y estrenando el nuevo cruceiro erigido al pie del palo de señales de la remodelada explanada del Cuartel General de la Flota. En esta explanada tienen lugar los actos militares solemnes y estaba incompleta sin la presencia de una cruz ante la que rendir homenaje a los caídos como es tradición en las Fuerzas Armadas.

El cruceiro fue labrado especialmente para la Flota en la Escola de Cantería de Pontevedra, en Poio, un centro que depende de la Diputación de Pontevedra y que tiene como finalidad: «conservar y promocionar uno de los oficios más antiguos y nobles de Galicia, el de la cantería, para enseñar el arte de trabajar la piedra».

El acto continuó con el homenaje a los que dieron su vida por España, a aquellos encuadrados en todos los ejércitos que destacaron por su valor, lealtad y murieron con honor. El alcalde de Rota y el Almirante de la Flota colocaron una corona de laurel con la bandera de España, que iba escoltada por los banderines del Cuartel General de la Flota y de la Flotilla de Aeronaves , a los pies del nuevo cruceiro para enaltecer a los “valientes luchadores que como héroes”, mientras sonaba ‘ La muerte no es el final ’.

Pelotón de Infantería de Marina dando la salva en el homenaje a los Caídos Francis Jiménez

Más tarde el capellán procedió a una lectura de significación religiosa, donde dedicaba unas palabras que encomendaban a Dios «a cuantos hicieron oblación de sus vidas en el servicio de España» para que se les concediera la vida eterna, mientras que a los que seguimos en la tierra «permanezcamos unidos en la construcción de la paz y la justicia».

A continuación se rindieron honores de guiones y banderines a los caídos por España, junto con una sección de honores que disparó una descarga de fusilería.

El acto ponía punto y final a esta jornada festiva con la interpretación del himno de la Armada por parte de todos los asistentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación