Vista parcial de la urbanización de Puerto Sherry, en El Puerto
Vista parcial de la urbanización de Puerto Sherry, en El Puerto - LA VOZ
MERCADO INMOBILIARIO

El frente costero entre Tarifa y San Fernando vuelve a revalorizarse

El precio del metro cuadrado de los inmuebles vacacionales en la franja gaditana sube en algunos municipios hasta un 12%

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El precio del metro cuadrado vuelve a subir en los principales municipos costeros de Cádiz. Igualmente, se advierte un incremento en la compraventa de pisos en la mayoría de estas localidades. Estas son algunas de las conclusiones que se extraen del informe de Tinsa sobre el mercado inmobiliario en la costa andaluza que ayer se presentó en Málaga. Así, Tarifa, con 1.958 euros el metro cuadrado se sitúa entre los municipios gaditanos con el precio más elevado, seguido de Cádiz, con 1.835 euros. Por lo que respecta a la venta de inmuebles, tanto obra nueva como segunda mano, solo Barbate, Vejer, San Roque y Chiclana han experimentado un retroceso en 2016 con respecto a 2015.

El informe 'Vivienda en costa 2017' destaca que el mercado de vivienda vacacional en La Axarquía (Málaga) y la costa gaditana entre Tarifa y Conil se suma a la situación de «clara recuperación» que en la edición del año pasado solo mostraba la zona occidental de la provincia de Málaga.

Se acentúan las subidas de precios en tasa interanual en la costa andaluza, con Málaga capital, Manilva y San Fernando como los enclaves que más se han revalorizado en el último año. El estudio es una radiografía de la situación del mercado de vivienda vacacional en España, a partir de información estadística y de la experiencia local de la red técnica de Tinsa en las 58 zonas (16 de ellas en Andalucía) en la que el estudio divide la costa peninsular e islas.

A nivel nacional, el informe muestra que el mercado residencial prosigue la recuperación iniciada hace dos años. En un 22,4% de las 58 franjas analizadas en todo el país, los tasadores de Tinsa señalan que la situación es de «clara recuperación», frente al 8,8% del año pasado. Dado que en otro 43% se perciben «indicios de mejora», el mercado vacacional está evolucionando de manera positiva en casi dos terceras partes de las zonas analizadas.

Evolución

Concretamente en Andalucía, la red técnica considera que el mercado está en clara recuperación en La Axarquía y en la zona Tarifa-Conil. También está asentada la reactivación en la costa occidental malagueña (Marbella-Manilva), aunque en los últimos meses parece haberse ralentizado en Marbella el crecimiento de ventas y visados que experimentaba hace dos años, cuando el mercado comenzaba el cambio de tendencia. Pese a todo, los precios siguen evolucionando al alza con fuerza en la localidad malagueña.

También se aprecian signos de mejora en Vera (Almería), donde los promotores empiezan a buscar suelo para iniciar pequeñas promociones, y Chiclana-Puerto Real (Cádiz), donde los inmuebles con mejores condiciones vacacionales y en buenas zonas de segunda residencia muestran algún repunte de precios. El resto de la costa andaluza estaría todavía en fase de ajuste, acercándose a su suelo, siendo el producto vacacional de Algeciras el que estaría algo más retrasado en la recuperación.

Los mayores incrementos de precio en el último año se localizan en la costa de Málaga (seis de los diez municipios con mayores subidas pertenecen a esta provincia). Entre el primer trimestre de 2016 y el primer trimestre de 2017, los valores evolucionaron de forma positiva en 28 de los 41 municipios andaluces de costa analizados en el informe, frente a los 20 del año pasado. También aumenta el número de localidades con crecimientos superiores al 5%, que pasan de 8 a 15.

El municipio almeriense de Mojácar, con una subida interanual del 17,3% en el primer trimestre del año, es el enclave con mejor evolución, seguido de Manilva (15%) y San Fernando (12,4%), en Cádiz, según los datos provisionales de la estadística de Tinsa. El grupo de mayores incrementos en el último año lo completan Marbella (11,3%) y Almuñécar (+9,5%).

Antonio García Gallego, Coordinador de Negocio Territorial Península e Islas, destacó que lo importante es la tendencia general de los precios, más que el dato concreto de evolución. «El mercado en los municipios ubicados en la costa es muy heterogéneo», afirmó García.

Ver los comentarios