Ajustes een una estructura aeronáutica en la planta gaditana de Alestis
Ajustes een una estructura aeronáutica en la planta gaditana de Alestis - A. V.
LABORAL

La dirección de Alestis aclara que no habrá subidas salariales

El director general de la compañía se dirige por carta a la plantilla y advierte del daño de los paros convocados y destaca que la empresa sigue en pérdidas

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«No es el momento de paros ni de huelgas en Alestis». A pesar de la mejora y del crecimiento que ha experimentado la empresa desde 2014, fecha en la que inició un nuevo ciclo de la mano de Airbus, el resultado del ejercicio de 2016 arroja un déficit de 18 millones de euros y la previsión para 2017 mantiene los valores negativos. El director general de la compañía aeronáutica, Francisco Javier Díaz Gil, se ha dirigido por carta a todos los trabajadores de la empresa ante la convocatoria de paros parciales de dos horas en las plantas gaditanas a partir de este viernes. Los representantes sindicales han iniciado un calendario de movilizaciones en señal de protesta por lo que consideran un agravio salarial entre las factorías de Sevilla con las de Cádiz.

Los representantes del comité de empresa de las instalaciones gaditanas confían en que la medida de presión lleve a la dirección de la empresa a sentarse a negociar para regular este desequilibrio.

Sin embargo, la carta del director general es muy clara y pone a cada uno en su sitio. Javier Díaz Gil recuerda que en 2014 se llegó a un pacto con CC OO y UGT que significó la estabilidad laboral y la paz social para superar el proceso de restructuración de la compañía, abocada a la quiebra y rescatada por Airbus. En la misiva, Díaz Gil alude a los 271 millones de euros que aún restan por devolver y recuerda también a los sindicatos que la compañía invirtió en las plantas de la Bahía de Cádiz más de 200 millones de euros para hacerlas más competitivas y poder afrontar con solvencia la producción. El proceso para sanear la compañía es largo y se prevé que en 2021 se puedan presentar los primeros datos económicos positivos. Igualmente recuerda que los costes salariales del convenio colectivo del Metal por el que se regula la plantilla de Cádiz es un 27% más elevado que los del convenio del Metal de la provincia de Sevilla.

Ante esta situación, el director general pide prudencia y paciencia a los delegados sindicales. Díaz Gil destaca que «las buenas expectativas de futuro se ven permanentemente amenazadas por un desproporcionado e injustificado clima de conflictividad propiciado por la actitud socialmente irresponsable de una parte de la representación sindical».

La Voz ha podido confirmar que los sindicatos mantienen para este viernes sus paros parciales a las 7.30 horas y a las 11.30 horas. El director general llama la atención sobre el resultado dañino de esta campaña y aclara que la compañía «no abordará ningún proceso de subida salarial en ninguna planta».

>> Lee la carta completa en pdf

Ver los comentarios