SALARIOS PÚBLICOS

Cinco altos cargos gaditanos de la Junta cobran ayudas por vivienda

Perciben un sobresueldo mensual de entre 800 y 1.000 euros por vivir a más de 60 kilómetros de su puesto de trabajo

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vocación de servicio público parece más justificada cuando se recompensa con un generoso salario y ni siquiera es necesario hacer gasto para el desplazamiento. Esas son las condiciones de cinco altos cargos de la Junta que residen en la provincia de Cádiz y perciben una ‘ayuda’ mensual al margen de su sueldo por vivir a más de 60 kilómetros del despacho oficial. La distancia es casi la misma que tienen que recorrer los alumnos universitarios para acceder a la beca de movilidad del Ministerio de Educación, aunque la asignación para estudiar es considerablemente más modesta.

Estas «indemnizaciones por servicio», que es la denominación que le ha dado la administración a estos pluses, no son nuevas. Se vienen cobrando desde finales del año 2000 cuando fueron aprobadas en un Consejo de Gobierno sin que se anunciaran en la habitual rueda de prensa posterior, pero el Portal de Transparencia ha venido a darle publicidad, nombre y cuantía.

De los 47 altos cargos que la perciben en toda la región, cinco son gaditanos y el montante va desde los 797 euros a los 1.069, en función de la distancia a recorrer y el cargo que ostentan, como puede comprobar cualquier ciudadano en este portal.

Cuatro de los cinco responsables públicos de la provincia que lo cobran tienen su lugar de trabajo en Sevilla. La quinta es la delegada territorial de Turismo y Cultura, Remedios Palma, que residía en Olvera antes de su nombramiento el pasado mes de agosto. Los 130 kilómetros que separan su localidad de la capital gaditana son motivo para jusrificar este plus que, sin embargo, no han solicitado otros delegados como José Manuel Miranda, Ángel Acuña, Gemma Araujo o Gema Pérez, cuyos domicilios también se encuentran a más de 60 kilómetros de sus respectivas delegaciones. Esa compensación le supone a Remedios Palma 9.574 euros más al año –797,87 al mes– que se suman a los 46.069,30 euros brutos que percibe por su cargo.

La siguiente en esta lista es Cristina Saucedo, que dejó la Delegación territorial de Educación en Cádiz para ser directora general de Participación y Equidad de la Consejería de Educación. Esa mayor responsabilidad le reportó un mejor salario (54.308,60 euros al año) a los que suma otros 12.216 a razón de 1.018 euros al mes. Algo mayor es la indemnización por vivienda o alquiler que percibe Federico Fernández Ruiz-Henestrosa. También él dejó su cargo como delegado provincial de Medio Ambiente para ser secretario general de Agricultura y Alimentación, uno de los mejor remunerados (60.159,78 euros brutos anuales) e igualmente ha solicitado ese plus que asciende a 12.828 al año –a razón de 1.069 al mes–.

Y los hombres más cercanos a la presidenta de la Junta, Susana Díaz también aparecen en esta lista de los beneficiarios de indemnización por servicio. Se trata del vicepresidente, Manuel Jiménez Barrios, y su jefe de gabinete, Juan Pedro Crisol, que perciben 63.428,50 y 54.308,60 euros brutos al año, respectivamente. Ambos, residentes en Chiclana y Jerez e ingresan otros 12.000 al año en cobros de 1.000 cada mes.

Ver los comentarios